¿Por qué se come pavo en el Día de acción de gracias?
Este 28 de noviembre se celebra ThanksGiving en Estados Unidos, y sin duda, el invitado especial en las familias de los norteamericanos es el pavo, mismo que es acompañado de papas, pastel de calabaza, salsa de arándanos y otros granos.
Pero además de ser el centro de la mesa pero es más una tradición, pues de acuerdo al museo de historia de la ciudad de Plyymoth Massachusetts, Plimoth Plantation, el Día de Acción de Gracias comenzó desde 1600 cuando los primeros colonos ingleses llegaron en el barco Mayflower.
La tripulación fue ayudada por los Wanpanoag a sobrellevar las condicionas extremas de estas tierras como lo es invierno. Por este motivo, durante el otoño, los colonos tuvieron una excelente cosecha de maíz.
Con esto, decidieron celebrar con comida e invitar a los Wanpanoag para celebrar su cosecha. Los nativos llegaron con pavos y carne de ciervo para complementar la comida. Así fue el inicio de una tradición.
Sin embargo, fue hasta 1863 cuando se declaró día nacional y en 1942 el presidente Roosevelt lo volvió día festivo fijo para el cuarto jueves de noviembre. El pavo, además de ser un platillo delicioso, tiene grandes beneficios nutricionales y aquí te contamos más de él.
Contiene una fuente de proteínas, vitaminas del grupo del complejo B (B1, B3, B5, B6, biotina, B12) ácido fólico, y de minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el hierro y el zinc.
Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a mantener los huesos, músculos, uñas y cabello sanos.
Entérate: ¿Por qué Dallas y Droit juegan siempre en Thanksgiving?