De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México no se encuentra en recesión, y, de hecho, se mantiene el pronóstico de crecimiento económico en un 0.2 %.

Sobre la incertidumbre financiera, la secretaria ejecutiva de Cepal señaló a que se debe a los retrasos de la ejecución del presupuesto, por la baja inversión público y privada y a la tardanza de un acuerdo del T-Mec.

Te puede interesar: Diputados de Morena aprueban aumento de su aguinaldo en 50%

Por otro lado, nuestro país consiguió un ritmo de 2.1 por ciento por año, donde actualmente se sitúa el 41.5 por ciento de la población, aunque recalcó que lo que sí debe preocupar es el aumento a la pobreza extrema.

Al respecto de estos asuntos, la Cepal dijo que con el aumento en el salario mínimo se esperan mejores resultados, por otro lado, informó que es necesario un análisis de la política tributaria.