¿Cuál es el origen de la flor de Nochebuena en la cultura mexicana?
Como sabemos decorar con flores de Nochebuena es una forma indispensable para adornar en Navidad en México y en todo el mundo sin embargo muchas personas aún no conocemos la causa de cómo llegaron a ser tan populares y aquí te la contaremos.
Esta planta que recibe el nombre científico de 'euphorbia pulcherrima' que significa 'la más bella' también es conocida en México como flor de Pascua, estrella federal y pastora.
Esta flor es una especie originaria de México y Centroamérica y los mexicas la utilizaban en celebraciones rituales como símbolo de pureza y la vida nueva de los guerreros muertos asociándolo con el color rojo, asimismo, sus mismas hojas se utilizaban como tinte natural.
La palabra original con la se identifica la flor en lengua náhuatl es cuetlaxóchitl, traducida a 'flor que se marchita' o como 'flor de cuero'.
Fue en la colonización de América que se empezó a utilizar la Nochebuena como decoración cristiana en el periodo navideño por el color carmesí de sus hojas.
Mientras que en el siglo XIX, esta popular flor se hizo reconocida internacionalmente gracias al primer embajador estadounidense en México, Joel Robert Poinsett.