La Secretaría de Salud anunció el decomiso de centenas de vapeadores en el estado de Sinaloa en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) el Sistema Federal Sanitario.

El operativo estatal de decomiso de cigarrillos electrónicos es el primero en la zona, y consistió en incautar cualquier dispositivo, boquilla, accesorio y sustancia utilizada para fumar ya que la venta de estos productos está prohibida en México y se ha generado una alerta sanitaria

La prohibición responde a que se ha comprobado científicamente que el uso de estos vapeadores causa un grave daño pulmonar, además de otras enfermedades.

El comisionado de COEPRISS Jorge Alan Urbina Vidales informó que en el operativo se aseguraron 927 vapeadores, 601 esencias y/o sustancias, 60 repuestos y 155 cigarrillos de este tipo con saborizantes.

“La COFEPRIS ha instruido a todas las comisiones estatales para fortalecer la campaña de fomento sanitario para concientizar a la población a no usar estos dispositivos ya que la sustancia base que utilizan es la glicerina la cual causa daño y obstrucción alveolar”.

Declaró el comisionado Urbina Vidales.

El comisionado también mencionó que Sinaloa es uno de los primeros estados en alertar a la población y aseguró que ese tipo de operativos continuarán, visitarán plazas comerciales para ubicar los lugares en los que venden vapeadores.

Alan Urbina agregó que la COFEPRIS no autoriza la importación, distribución, comercialización ni venta de los cigarros electrónicos que recordó, están prohibidos por el artículo 16 fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco.