Así va el juicio de "El Chapo" a tres años de su captura
Uno de los narcotraficantes más poderosos del país sin duda alguna es Joaquín Guzmán Loera. Conocido también como "El Chapo", el líder del Cartel de Sinaloa enfrenta un juicio en Nueva York al ser acusado de narcotráfico y de exportar toneladas de droga a Estados Unidos. A tres años de su captura el juicio del Chapo lleva estos avances:
Antes de que iniciara el juicio, el narcotraficante pidió a la corte abrazar a su esposa, Emma Coronel, petición que le fue negada. Sin embargo ella ha estado presente en la mayoría de las audiencias.
Desde que inició, las medidas de seguridad han sido extremas, se han usado perros entrenados para detectar aparatos con gas y explosivos, además de las decenas de policías que refuerzan la vigilancia en Brooklyn. Se cree que el capo buscaría secuestrar y matar a aquellos que se atrevan a hablar en su contra.
El primer golpe para el gobierno México llegó cuando su abogado, Jeffrey Lichtman, aseguró a la corte que el Cártel de Sinaloa pagó millonarios sobornos a los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, dato que ambos negaron.
Llega el primer testimonio en contra de El Chapo: Jesús "El Rey" Zambada García lo señala como uno de los líderes principales del Cartel de Sinaloa y que en una ocasión le ayudó a escapar de las autoridades mexicanas.

El Rey también declaró que Guzmán Loera sobornaba a la PGR y hasta el Interpol con 300 mil dólares mensuales. Uno de las declaraciones más importantes fue cuando Zambada dijo que El Chapo formó parte del plan para asesinar a José Luis Santiago Vasconcelos, funcionario que "no aceptaba dinero de nadie", dijo.
Este mismo testigo declaró que en 2005 y 2006 dio entre seis y ocho millones de dólares al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, quien calificó esta declaración como una mentira y perjurio a su persona.
Su expiloto Miguel Ángel Martínez aseguró que el acusado pagó sobornos a la Policía para que le permitieran seguir con el tráfico de drogas, además confirmo que su papel principal era contactar a los carteles colombianos que los suministraban con droga.
Sus propiedades también salieron a flote durante este juicio, pues Martínez declaró que El Chapo tenía casas en cada playa de México y su propio zoológico. Además de que se descubrió que el narcotráfico había invertido en equipos del futbol mexicano.
Con las pocas semanas que han transcurrido se ha dicho que Guzmán Loera le gustaba ser una persona austera, no usaba ropa de marca ni joyas como dicen los excolaboradores.
Otro golpe al gobierno mexicano fue cuando un testigo protegido reveló que El Chapo Guzmán se había reunido con funcionarios de Pemex durante el gobierno de Felipe Calderón para usar buques y desplazar la cocaína desde Ecuador.
El último testigo hasta el momento es Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, quien reveló como fue la fuga del capo en 2001 mediante un carrito de lavandería. Además El Vicentillo aseguró que su padre y Guzmán tenían una fuerte influencia sobre las autoridades y las utilizaban a su antojo.
El día de hoy el hijo de El Mayo Zambada declaró que el Chapo no es su enemigo pero tampoco un mito como se pretende demostrar.
Según los abogados de Joaquín Guzmán Loera se espera que el juicio termine a finales de enero cuando el jurado decida el veredicto final.