¿Por qué la CNTE ha bloqueado durante dos semanas las vías ferroviarias en Michoacán?
Durante 14 días, siete puntos de las vías ferroviarias de Michoacán han permanecido obstruidas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). 300 trenes con dos millones de toneladas en mercancía han dejado de circular, y de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), se han registrado pérdidas de hasta mil millones de pesos cada día.
Detrás de esta manifestación, se encuentra la Sección XVIII de la CNTE, que es considerada un ala disidente de la coordinadora. Desde el pasado 14 de enero, en un inicio, había exigido al gobierno de Michoacán, encabezado por Silvano Aureoles, el pago de sus salarios y adeudos a 32 mil trabajadores, correspondientes a la primera quincena de enero que incluyen sus bonos y su prima vacacional de 2018, además de su retribución del ISR de 2017 y 2018.
En total, como reconoció el secretario de estado, Pascual Sigala Páez, los adeudos con el magisterio ascienden a mil 216 millones de pesos. Aunque la coordinadora, de acuerdo con Animal Político, exige el pago de 5 mil millones de pesos. Sin embargo, las demandas de la CNTE han ido en aumento, al exigir la estabilidad laboral de los normalistas, al argumentar que desde hace cinco años no cuentan con una base, como reporta el diario Reforma.
Los siete sitios que se encuentran bloqueados por la CNTE son Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Caltzontzin, Nueva Italia, Yurécuaro y La Piedad.

Según El Financiero, integrantes de la CNTE explicaron que la manifestación estaba conformada por los integrantes del autodenominados grupo del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) que, como detallaron, en diciembre fueron expulsados de la CNTE.