Cuando un funcionario público bloquea a un usuario de Twitter, vulnera su derecho a la información

viernes, 25 de enero de 2019 · 15:01

Uno podría pensar que cualquier persona puede bloquear a diestra y siniestra a quien se le antoje en Twitter, pero no es así. O al menos, no para los funcionarios públicos.

Sabemos que Twitter es el lugar idóneo para compartir cualquier tipo de opinión, meme, postura política o comentario, sin importar que sea racista, homofóbico o dañe la susceptibilidad de alguien. Ahí, hay una mezcla muy variada de usuarios que, ya sea que hayan sido agredidos u ofendido a otras personas, prefieren eliminar de su mapa a los sujetos que no se identifican con sus ideas. Y la mayoría son libres de hacerlo, a excepción de un diputado o gobernador de un estado, por ejemplo.

Porque, cuando un servidor público bloquea a un ciudadano que, por decirlo de algún modo, le molesta, está limitando su derecho de acceso a la información. Así coincidieron varios jueces que en meses anteriores han tenido que dictar sentencias -sin precedentes- en favor de este derecho.

“La Constitución también exige que el Estado informe a las personas sobre aquellas cuestiones que puedan incidir en su vida o en el ejercicio de sus derechos (información de interés público), sin que sea necesaria alguna solicitud o requerimiento por parte de los particulares; y que, no puede dejar de indicarse, es publicada en forma voluntaria en su cuenta personal en la red social Twitter”, señaló a Excélsior el juez Jorge Holder Gómez.

https://twitter.com/ladeicaza/status/1088198129160196097?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1088198129160196097&ref_url=https%3A%2F%2Fplumasatomicas.com%2Fnoticias%2Fmexico%2Ffuncionarios-publicos-bloquear-twitter%2F

Uno de los casos más recientes, como señala el diario Excélsior, es el
del fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, quien bloqueó a la periodista Naldy Patricia Rodríguez. Sin embargo, un juez federal
resolvió el caso en favor de la periodista, aunque la Fiscalía del Estado intentó justificar a su titular al asegurar que lo publicado por Winckler en Twitter no era de interés público y que el bloque se dio por un "acto personal". “La periodista pudo allegarse de la información a través de otros medios”, expuso, según Artículo 19.

De acuerdo con Cultura Colectiva, en mayo de 2018, Winckler fue acusado por el colectivo Solecito de Veracruz, conformado por madres de desaparecidos, de haber bloqueado su cuenta de Twitter.

Twitter, vía Cultura Colectiva.

Así como Winckler, agrega Artículo 19, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y el senador Napoleón Gómez Urrutia, también ha sido señalados por llevar a cabo esta práctica en Twitter. Y más recientemente, de acuerdo con Plumas Atómica, los ahora encargados de Notimex, Sanjuana Martínez, y del Sistema Público de Radio y Televisión, Jenaro Villamil, así como el diputado Gerardo Fernández Noroña.

https://twitter.com/jrisco/status/1034263562762444801?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1034263562762444801&ref_url=https%3A%2F%2Farticulo19.org%2Fde-nueva-cuenta-fiscal-general-de-veracruz-viola-libertad-de-expresion-al-bloquear-a-periodista-en-twitter%2F
https://twitter.com/dmorenochavez/status/1030564333930127360?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1030564333930127360&ref_url=https%3A%2F%2Farticulo19.org%2Fde-nueva-cuenta-fiscal-general-de-veracruz-viola-libertad-de-expresion-al-bloquear-a-periodista-en-twitter%2F