¿Sabes qué es la Ruta de la Amistad en México?

domingo, 13 de enero de 2019 · 13:01

En 1968, como anfitrión de los Juegos Olímpicos, el gobierno mexicano realizó una Olimpiada Cultural con el fin de fortalecer el espíritu cultural de las naciones participantes.

México creó la Ruta de la Amistad en la que reunió 22 esculturas de artistas provenientes de los cinco continentes.

Bajo la coordinación de Mathias Goeritz y la supervisión del arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez, la ruta se ubicó a lo largo de 17 kilómetros, sobre Avenida Periférico.

Señales

La ruta inicia con la escultura de 18 metros de altura de la mexicana Ángela GurrÍa. Esta conformada por dos piezas, una blanca y una negra que representan las primera olimpiadas donde los países africanos participan juntos.

El Ancla

De color morado y con forma de un disco dentro de un círculo más grande, Willi Gutmann representó a Suiza con esta invitación.

Ahora la pieza luce en color azul tras un modificición de su autor en 1997, esto gracias al distinto panorama que se vive de 1968.

Las Tres Gracias

Tres columnas con un extremo ondulante son la obra del checoslovaco, Miroslav Chlupac.

A base de concreto armado y con una altura de 12.50 metros, la escultura puede ser admirada en Periférico Sur y Fuentes de Pedregal, con dirección de norte a sur.

Sol

Con influencias de la cultura prehispánica de nuestro país, el japones Kioshi Takahashi diseñó dos esferas de 7 metros de altura.

Como ves en la imagen, las esferas no están enteras pero cuando los autos viajan a una alta velocidad, la ilusión óptica hace que parezcan completas.

El Sol Bípedo

Pierre Székely describió su trabajo como:

El tiempo pasa sin poder hacer nada al respecto. Mis esculturas son signos de la humanidad atemporales, cuya única razón de existir es brindar placer.

Resultado de imagen para El Sol Bípedo
Vía Vistual Globetrotting

El autor plasma en la obra, singulares formas indefinidas, fue restaurada en 2005 y conservada por Grupo Salinas.

Torre de los Vientos

Es la única escultura habitable de esta recopilación. Por dentro hay un espacio de 80 metros cuadrados llenos de figuras geométricas.

Vía MxCity

Por fuera tiene un tinte arqueológico a lo largo de 13 metros de alto.

Hombre de Paz

Se trata de una pieza encima de otra en la que reposa una paloma o una mano, según el ángulo del que se observe.

Como lo sugieren los colores, el artista Constantino Nivola, es de origen italiano y su obra tiene 11 metros de alto.

Disco Solar

Jacques Moeschal, de origen belga, es autor de una de las piezas más grandes de la ruta, consta de un círculo con forma de 'arracada'.

Gracias a su ubicación en la entrada de la Villa Olímpica y por los 17 metros de altura que tiene, Disco Solar es catalogada como la imagen representativa de la ruta.

Sin Título

La obra más colorida en la ruta es obra de Todd Williams, el estadounidense formó la pieza a base de tres elementos con forma circular y ovoide que unidos ofrecen sombra para quienes la visitan.

Reloj Solar

Siete conos unidos entre si, componen esta pieza de 5 metros de altura.

A base de colores cálidos, las formas generan una sensación de movimiento y de fuerza encontradas para quien lo recorre, o al menos eso quiso exponer su autor polaco, Grzegorz Kowalski.

México

El nombre de la obra viene de la composición de la misma por los triángulos invertidos de forma horizontal.

José María Subirachs, de España, creó la obra de 10.50 metros un poco tarde por su invitación tardía para unirse al proyecto.

Janus

Desde Australia, Clement Meadmore creó la escultura en forma de anillo que no termina de cerrar.

Con 6 metros hacia lo alto, cambia de formas según el ángulo del que lo aprecies.

Muro Articulado

Muro Articulado 4

Una de las obras más conocidas entre los sureños de la ciudad, la obra de Herbert Bayer consta de 33 placas de concreto apiladas que mide 16.50 metros de alto.

Lo más interesante de esta obra es el juego de luces y sombras que se producen a lo largo del día.

Tertulia de Gigantes

Holanda vio nacer a Joop J. Beljon, escultor de esta obra de figuras inspiradas en construcciones mesoamericanas. Basó su obra en colores del sol de México, que después cambio tras una restauración.

Puerta de Paz

Una de las obras más abstractas de la serie formada de un pentágono azul sobrepuesto a otro de color amarillo, de 7.50 metros de alto, que representan la función y la presencia del hombre en el ambiente.

Los significados formales y de contexto en Puerta de Paz
se convierten en valores existenciales. Danziger

Sin título

Cerca de la Glorieta de Vaqueritos al sur de Ciudad de México esta la pieza del escultor Oliver Seguin.

Consta de dos bloques de gran masa que representa en 7 meto de alto, una obra visualmente pesada.

Charamusca Africana

Delimitando su espacio, un cerco rojo enmarca una columna blanca y ondulante que produce movimiento a la vista.

Lo más impactante que hizo Mohamed Melehi, es lo delgada que puedes observarla dependiendo el lugar desde donde la percibas.

Sin título

Otro mexicano que participó en la Ruta fue Jorge Dubón, que presentó dos columnas verticales con 8 metros de altura, aunque una de ellas sobresale por su textura y curvatura en color amarillo.

Puertas al Viento

Gracias a los campos de alfalfa, en la zona de Cuemanco y un cielo azul característico, Helen Escobedo plasmó sus colores en un muro de 18 metros.

Las siguientes tres obras son parte de la Ruta de la Amistad, sin embargo están distribuidas en otros puntos de la ciudad, como el Sol Rojo.

Sol Rojo

Dicha obra del estadounidense Alexander Calder, esta ubicada en la plancha del Estadio Azteca.

El centro rojo que une a las tres piezas negras, representa el tono resplandeciente del atardecer en la ciudad.

Frente al Estadio Olímpico México 68 se encuentra la obra de Germán Cueto.

Representa a todos aquellos hombres que compitieron en los juegos olímpicos: un hombre corriendo, en vuelo, dijo Mireya Cueto, hija del mexicano escultor.

Osa Mayor

El coordinador de esta idea, Mathias Goeritz, construyó siete columnas poliédricas con 15 metros de altura representando el acomodo de la constelación Osa Mayor.

Desde su construcción podemos admirar las columnas de color amarillo y rosa en el Palacio de los Deportes Juan Escutia.

Aquí un vídeo que explica la construcción de cada obra.