A seis meses de su firma, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que iniciará el proceso para ratificar el Tratado de Libre Comercio México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).
Para esto, el presidente pedirá al Senado convocar a un periodo extraordinario para que voten si se ratifica o no el tratado. Para que este entre en vigor solo es necesaria la aprobación de la mayoría simple de los senadores.
Asimismo, el presidente López Obrador confió en que hay consenso en el Senado para que se apruebe el T-MEC.
Serán Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez, secretaria de Economía, y Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, quienes presenten el T-MEC ante el Senado.
Por su parte, Marcelo Ebrard aseguró que este proceso de ratificación se inicia luego de haber superado “algunos obstáculos” como la eliminación de los aranceles al acero.
En Canadá, el Primer Ministro, Justin Trudeau, ya también presentó el T-MEC ante el Parlamento, para que se inicie el mismo proceso en su país. Con esto, solo faltaría que Estados Unidos ratifique el tratado.