Las vacunas son un una sustancia inyectada en un persona, sirve para prevenir y tratar infecciones ya que estimula un antivirus contras las enfermedades.

En teoría, todos los padres acuden a los hospitales para cubrir las vacunas de los bebés, en México el Programa de Vacunación Universal existe desde 1991.
En nuestro país hay vacunas contra Tuberculosis, Hepatitis B, Difteria, Tos ferina, Tétanos, poliomielitis, enfermedades invasivas contra H. Influenza de tipo b, Sarampión, Rubéola y Paperas, enfermedad diarreica por rotavirus, infecciones invasivas por neumococo y el virus de la influenza.
No tener estas estas vacunas vulneran a las personas por enfermedades infecciosas en todo el mundo, de hecho, la Organización Mundial de la Salud señala que las vacunas evitan entre dos a tres millones de muertes al año.
A su vez, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recientemente ha alertado por un brote de sarampión a nivel mundial y explica que una de la principales causas es por la negativa de los padres de vacunar a sus hijos.
Pero no es la única razón, en México no hay vacunas, según el portal Animal Político, hasta mayo de este año el gobierno federal solo ha ocupado el 29% de los recursos aprobados para el primer trimestre del año.
De los 111 millones de pesos previstos, solo 32 millones han sido ocupados, es decir, que el 70% del presupuesto esta detenido y nadie tiene una respuesta de por qué.
Las unidades médicas registran falta de medicamentos en el número de dosis que requieren, otras unidades no tienen algunas de las vacunas o otras registran retrasos en los medicamentos.