Carlos Fuentes fue un escritor considerado uno de literatos más importantes de todos los tiempos.
Fuentes destacó por su detallada exploración de México y lo mexicano, es decir sobre las tradiciones y costumbres. Además su trabajo se destaca por la facilidad de lectura para todos los estratos sociales.

Fuentes no era mexicano, como muchos pensaban, en realidad nació en Panamá en 1928.
Llegó a México a sus 16 años, luego de haber viajado con sus familia por varias ciudades de América Latina.
Se casó con Rita Macedo y juntos tuvieron una hija, pero años más tarde se divorciaron y Rita murió de cáncer.
Después de Rita contrajo matrimonio con Silvia Lemus con quien tuvo dos hijas más, pero la muerte de Lemus fue aún más trágica pues luego de ocho intentos de suicidio logró quitarse la vida en una sobredosis de barbitúricos.
Su primer libro lo escribió a los 11 años, pero en la literatura fue reconocido por La región más transparente, escrito en 1958.
Es autor de Aura, uno de los libros más leídos por los mexicanos que habla sobre la historia de Felipe Montero, un joven profesor que solicita trabajo en una casa de la calle Donceles 815, para escribir las memorias de un coronel francés y traducirlas al idioma español. En dicha casa habitan la viuda del coronel, Consuelo Llorente, y su sobrina Aura.
Aura es hermosa pero su extraña relación con su anciana tía te dejará tenso por más de la mitad del libro.
Durante su vida escribió más de 20 novelas, una ópera, cinco obras de teatro, nueve libros, y varios escritos sobre política, cultura y sociedad.
En 1996 la Universidad Nacional Autónoma de México le entregó el Doctorado Honoris Causa.
Además, Carlos Fuentes fue embajador de México en Francia y profesor de literatura en las universidades de Harvard, de Pensilvania y de Princeton.
Fuentes murió el 15 de mayo de 2012 dejando un gran vació en la historia de la literatura pero uno aún más grande en el corazón de los mexicanos.