Durante los últimos días se movilizaron más de ocho mil médicos residentes de 82 hospitales de México que se unieron para buscar y exigir, mejores condiciones laborales, así como el pago de sus becas a tiempo.
Una de las razones es que en diciembre se les depositó el bono sexenal de tres mil pesos que posteriormente fue descontado con el argumento de que ellos no tenían derecho a el mismo, porque no son médicos de base.
De acuerdo con Eva García Armendáriz, representante de la Asamblea Nacional de Médicos Residentes, los estudiantes de la especialidad cumplen con su horario laboral pero trabajarán bajo protesta, es decir, no se atenderán consultas externas sin afectar la atención de emergencias y pacientes críticos.
Otros de los puntos es que los médicos residentes no cuentan con un marco legal que regule la relación laboral-académica con los hospitales y el sector salud. Aunque estén titulados y tengan cédula profesional, los médicos residentes tienen el puesto de becarios y solo se rigen por las reglas internas de salud.
¿Qué han dicho las autoridades?
El diputado federal Alejandro Barroso declaró que el próximo 23 de abril se instalará un parlamento en la Cámara Baja para analizar la figura de los residentes, “nos toca como fortalecer el trabajo del médico residente, eliminar el término becario y el concepto de beca por trabajo formal dentro del sistema de salud y además de garantizar el incremento de un sueldo a los residentes que sea acorde al trabajo que realizan”.
Ayer se realizó una conferencia de prensa con Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Salud, y la Asamblea Nacional de Médicos Residentes donde el primero declaró que los pagos correspondientes a tres quincenas ya habían comenzado.

Sin embargo esta mañana en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario afirmó que durante esta semana se terminarán de pagar los adeudos de tres quincenas a los médicos residentes.
“Que en esta misma semana se arregle todo, esa es la instrucción, me está escuchando el doctor Jorge Alcocer y seguramente me está escuchando Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, para que se termine de pagar a los médicos residentes”, aseguró.
De igual manera la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, mostró su preocupación por las condiciones en las que laboran miles de médicos residentes:
“Esta Comisión Nacional expresa su preocupación por la situación que enfrentan médicos residentes en instituciones de salud públicas y provadas ante la falta de pago salarial, los descuentos en sus percepciones y la falta de claridad en la figura jurídica del médico residente, y pide a las autoridades atender y resolver las inconformidades planteadas por quienes integran la Asamblea Nacional de los Médicos Residentes”.