Puerta Violeta es el modelo que se pretende impulsar a escala nacional para apoyar a mujeres víctimas de violencia, no obstante la Red Nacional de Refugios a través de su campaña #RefugiosDeEsperanzaOSC explica que éste no las representa.

No es un refugio y por lo tanto, no ofrece protección de alta seguridad a las mujeres que son víctimas de violencias”, se lee en comunicado de prensa de la Red.

La organización civil aseguró que ha recolectado diversos testimonios y miles de casos más de mujeres que han sido víctimas de violencias y que actualmente se encuentran protegiendo sus vidas dentro de un Refugio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, por ello la Red Nacional de Refugios explica el porqué el modelo de Puerta Violenta no debe ser opción:

  1.  Nos parece que el gobierno desestima los riesgos de pasar la rectoría de los Refugios a la SEGOB y de involucrar a la policía, cuando ésta, no ha demostrado estar libre de corrupción y tráfico de influencias y, mucho menos estar capacitada en perspectiva de género.
  2.  Existe una falta de entendimiento al creer que un modelo aplicado en un solo municipio logrará ser eficaz en los diferentes contextos y realidades sociales de todo el territorio mexicano.
  3. Parecen ignorar los fracasos de los Refugios creados por gobiernos anteriores, que terminaron en crisis, ineficiencia, corrupción y filtración de la información; entre otros aspectos que en su conjunto perpetúan las violencias contra las mujeres.
  4. No hay claridad sobre el rol de la Sociedad Civil en la operación del modelo Puerta Violeta.

La Red Nacional de Refugios AC lanza hoy la campaña #RefugiosDeEsperanzaOSC, con la cual hacen una invitación abierta a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y a Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.