Decenas de usuarias de Twitter se unieron para denunciar acoso, violencia y agresión sexual por parte de escritores, académicos y periodistas mexicanos a través del hashtag #MeTooEscritoresMexicanos.

Todo inicio cuando un grupo de mujeres denunció haber recibido agresiones físicas, manipulaciones y más por parte del escritor Herson Barona.

La usuaria @anag_g fue la primera en denunciar, posteriormente salieron varias mujeres a confirmar que a ellas también las había violentado.

https://twitter.com/ciervovulnerado/status/1109450103847186432?s=19

Ante estas críticas el escritor sacó un comunicado en donde se deslindaba de cualquier acusación.

https://twitter.com/viajerovertical/status/1109309926218842113?s=19

Este fue el caso que abrió las denuncias hacia otros hombres que trabajan en medios de comunicación, editoriales, universidades y organizaciones.

https://twitter.com/iveeeeeth/status/1109497424429621250?s=19

La cuenta de Twitter @MeTooEscritores se creó con el fin de publicar las denuncias anónimas de las mujeres atacadas.




#MeTooPeriodistas

En el ámbito periodístico también surgieron denuncias anónimas de chicas que exhibieron a camarógrafos, fotógrafos, reporteros y directivos que en su momento abusaron de su poder y ejercieron violencia psicológica y sexual hacía ellas.

https://twitter.com/purpurarevuelta/status/1110036140453740547

#MeTooAcadémicos

Alumnas de diferentes instituciones denunciaron los acosos que recibieron durante sus profesores.

https://twitter.com/greendersoul/status/1109711670673174528
https://twitter.com/La_Tinisima/status/1109825466414845954
https://twitter.com/RosaSweetJuliet/status/1109808680281796608
https://twitter.com/paleogenomics/status/1109975546396467200

#MeTooCineMexicano

Las denuncias siguen apareciendo y de igual manera las usuarias han encontrado apoyo entre ellas mismas.