El Sistema de Transporte Colectivo Metro es uno de los regalos que la Ciudad de México dio a sus habitantes, ¿por qué? porque con la mínima cantidad de cinco pesos puedes recorrer la ciudad entera. Pero, como nada es perfecto en esta vida, el queridísimo Metro tiene muchos defectos, es por eso que en Gluc.mx sacamos los mejores consejos para que viajes en el metro y no tengas algún imprevisto:

¡qué no te roben!

Procura mantener tu celular, cartera y cualquier cosa de valor en lugares visibles y donde puedas sentir que alguien te quiera sustraer tus pertenencias. Siempre enfrente, nunca en la espalda o en las bolsas traseras de los pantalones.

No estorbes

El metro transporta a más cinco millones de personas al día, su capacidad es de tres millones diarias, por lo tanto la gente que sube a los vagones es demasiada. Si llevas mochilas o bolsas, procura no estorbar pues corres el riesgo de que te “bolseen” o que se las claves sin querer a alguien y te quieran agredir.

Agárrate bien

No importa que transporte público uses, siempre debes ir bien agarrado para evitar caídas dolorosas, penosas o pisar a alguien en un frenón.

Aprovecha los espacios

Ok, lo lograste, entraste al metro, si vas a bajar muchas estaciones después, muévete a los espacios entre los asientos, no te quedes en las puertas.

No te distraigas

Mantente alerta, uno nunca sabe con quién está viajando. Así seas inexperto en este transporte, muestra seguridad y observa quien viaja a tu alrededor.

Higiene

En muchas ocasiones los trenes no tienen la limpieza correcta pues cuando llegan a la terminal, salen de nuevo. A eso, agrégale que muchos usuarios no tienen el suficiente cuidado con su higiene personal y su olor no es agradable, súmale el calor… no, no es buena combinación.

Permite salir antes de entrar

Sé que muchos llevan prisa y no alcanza a leer la leyenda de “Antes de entrar permita salir” que vienen pegados en las puertas de los vagones con color rojo. Así que pon el ejemplo y hazte a un lado para que la gente descienda y después entras.

Respeta las indicaciones del transporte

Todas las instrucciones que están ahí no son de adorno, es importante darles el valor que tienen pues te pueden prevenir de accidentes y sanciones.