Durante una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, lamentó el aumento en las importaciones de gasolina y reveló que en el país hay gasolineras que se abastecen con combustible robado.

Mientras informó que de enero de 2018 a enero de 2019 hubo un aumento en la compra de gasolina del extranjero, al pasar de 593 mil barriles por día, a 814 mil barriles; de acuerdo con el diario Excélsior, puntualizó que la reciente estrategia del Gobierno federal contra el robo de combustible, permitió ubicar a las gasolineras que desde 2016 no compraban gasolina ni a Pemex ni a los importadores, pero que aún así, mantuvieron sus ventas al público. Según ella, se trata de una prueba evidente del robo de hidrocarburos.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, durante la reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Permanente. Twitter: Sener México.

Sin embargo, aseguró que al llevar a cabo esta estrategia, el gobierno logró que se dejaran de robar al menos 5 mil millones de pesos; además de que, como detalló el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, se registraron 422 denuncias en contra de gasolineras relacionadas con la venta de litros incompletos de combustible o los cambios en los precios. Aunque según Sheffield, las investigaciones descartaron la subida en los precios a causa del desabasto de gasolina.

Nahle añadió que tras la reforma energética, la Sener otorgó durante 2015 y 2018, mil 73 permisos de importación de gasolina y detalló, que en 2018, aún había 587 permisos vigentes de los cuales 41 habían sido utilizados.
“Es decir, 546 permisos no se utilizaron, por ello también estamos ordenando y revisando el padrón de permisionarios”, subrayó.

Agregó que de las 57 nuevas marcas que operan en el país en tres mil 677 gasolineras, a diferencia de Pemex que cuenta con ocho mil 546 estaciones de servicio, al menos el 90 de las empresas privadas aún sigue son abastecidas por la petrolera mexicana. Aunque también pueden abastecerse de combustible, de quienes cuenten con permisos de importación.

Las compañías más destacadas que importaron han sido Pemex, Exxon Mobil, Tesoro, Glencore, Total y Valero, mientras que las compañías que no están utilizando los permisos de importación son BP, Chevron, Ixchel, entre otras.

Según la titular de Energía, se tienen que endurecer los permisos para abrir gasolineras en conjunto con la fiscalía y la Unidad de Inteligencia Financiera, “antes de que se entregue una autorización, porque si no, pues nos encontramos a personajes o empresas fachadas que han estado vendiendo combustible que no está reportado ni en Petróleos Mexicanos ni con los importadores”.

Con información de Noticieros Televisa y Excélsior.