Con el objetivo de ayudar a prevenir los actos de genocidio en el futuro, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
De acuerdo con el Secretario General de la organización, “sería un peligroso error pensar que el Holocausto fue un simple producto de la locura de un grupo de criminales nazis. Más bien todo lo contrario, el Holocausto fue la culminación de milenios de odio, culpabilización y discriminación de los judíos”.
Para recordar la tragedia sufrida en la Segunda Guerra Mundial, enlistamos tres lugares alrededor del mundo que nos ayudan a reflexionar sobre este tema.
Museo estatal de Auschwitz-Birkenau
Este museo está situado en lo que fue el campo de concentración Auschwitz-Birkenau, Polonia, donde murieron más de un millón de personas y cuya liberación, el 27 de enero de 1945, fue el motivo para que se designara este día.
Actualmente puedes visitarlo y ver de primera mano las condiciones en las que vivían los ahí encerrados. También tienen un portal para que puedas realizar una visita virtual.
Monumento a los judíos de Europa asesinados
Este es probablemente uno de los monumentos más conocidos. Es un complejo construido en Berlín por el arquitecto Peter Eisenman que, a través de losas de diferentes alturas, busca crear un ambiente confuso para los visitantes y así recordar a los judíos asesinados durante el Holocausto.
Museo de Memoria y Tolerancia
Esta es la opción para sensibilizarnos sobre el tema en la Ciudad de México. El museo cuenta con varias salas que hablan sobre los crímenes de odio en la Segunda Guerra Mundial, además de contar con varios artículos recatados de los centros de concentración de la época.