Así es la vida en Juchitán a un año del temblor del 7 de septiembre

viernes, 7 de septiembre de 2018 · 11:58
Hoy se cumple un año del sismo más fuerte que azotó a México en los últimos 85 años. El mismo que ha tenido más de 20 mil réplicas, el que se cobró la vida de 82 personas y que dejó con daños a 110 mil inmuebles en Chiapas y Oaxaca. https://twitter.com/LUISFELIPE_P/status/1038066142198292480 De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, el temblor que despertó a 50 millones de mexicanos a las 23:49 del pasado 7 de septiembre ha tenido 26 mil 781 réplicas desde entonces, que son más que el número total de sismos que se han detectado en todo el país durante este año.  Como reporta el diario El Universal, esas réplicas ayudaron a que las viviendas que fueron originalmente catalogadas como daño parcial, "terminaran por vencerse", lo que también ha empeorado la situación en la que tienen que vivir alrededor de 8 mil damnificados que aún no han recibido apoyo para la reconstrucción de sus hogares. Uno de los municipios más afectados fue el de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, en donde al día de hoy muchas personas siguen viviendo en condiciones precarias. Por ejemplo, el periódico Reforma recoge la historia de Alcides Fuentes, un adulto mayor que, a un año de ese 7 de septiembre, sigue viviendo bajo un techo de lona. Debido a su condición de analfabeta, Alcides no pudo continuar con los trámites necesarios para recibir las ayudas con las que reconstruiría su casa. https://www.facebook.com/reforma/posts/10156654702323827 Juchitán quedó tan lastimado por el temblor que ni siquiera el mercado municipal se ha reconstruido y el gobierno municipal tuvo que instalar otro provisional, cuyas ventas son menores. "Vendemos mucho menos. La gente ya no tiene dinero, porque han perdido sus comercios. No hemos recibido ningún apoyo", relató una comerciante a El País. [caption id="attachment_24345" align="alignnone" width="785"] Así luce el mercado municipal de Juchitán, Oaxaca, a un año de quedar destruido. Foto: El País.[/caption] Sin embargo, otra de las comerciantes instaladas en el mercado provisional de Juchitán menciona que este espacio, así como la  venta de sus dulces es lo único que le hace sonreír tras la tragedia del pasado 7 de septiembre, cuando perdió su casa y su pierna izquierda. 
"El mercado me cura mucho, porque veo gente, platico, porque aquí hay vida y mucha alegría", contó Lavina en un tono más esperanzador a El Universal. 
https://twitter.com/El_Universal_Mx/status/1038049663436247041