Pilotos de Aeroméxico podrían ir a huelga; acusan violaciones en sus nuevos contratos

miércoles, 12 de septiembre de 2018 · 12:33
Luego de semanas de investigación tras la caída de la aeronave Embraer 190 de Aeroméxico en Durango, el director de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Armando Constantino, señaló que el accidente no fue causa de ningún error humano ni tampoco mecánico. Sin embargo, dio a conocer una situación de la que la aerolínea no tenía conocimiento: un tripulante en fase de entrenamiento desarrolló funciones de copiloto antes del despeje. Pese a que la DGAC, concluyó que no existían evidencias de fallas humanas al no haber información para que la tripulación considerara demorar el vuelo, Aeroméxico cesó a los tres pilotos involucrados, aunque aseguró que la decisión había sido independiente a los resultados de los peritajes. [caption id="attachment_24770" align="alignnone" width="992"] Foto: AP.[/caption] Tras esto, Aeroméxico modificó sus lineamientos para los tripulantes. La compañía señaló que el personal no podría viajar en el asiento del observador -ubicado en la cabina de pilotos-; además de que cada uno de ellos, tendría que presentarse en el mostrador de la sala de última espera, registrarse dentro de los tiempos establecidos y así, poder ascender a la aeronave siempre y cuando haya lugares disponibles en la cabina de pasajeros. Sin embargo, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) acordó llevar a cabo una huelga el 1 de octubre como protesta a estas modificaciones por supuestas violaciones al contrato de los pilotos.

"Aeroméxico decidió unilateralmente suspender la prestación de Tripulante Viajando en Cabina (TVC), entre otras violaciones al contrato colectivo, afectando una cláusula necesaria para alrededor de 2,400 pilotos", dijo la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

De acuerdo con el comunicado, esta prestación de servicio permite a los pilotos trasladarse de su residencia a su base de trabajo; además, como detalló, de que se trata de una prestación empleada en la mayoría de las aerolíneas del mundo.