De carga, para turistas y transporte local, así será el Tren Maya

lunes, 10 de septiembre de 2018 · 12:54
El Tren Maya, uno de los principales proyectos del presidente electo comienza a concretarse. Por el momento, ya tiene un presupuesto inicial de 16 mil millones de pesos así como el apoyo de los gobernadores y comunidades del sureste del país. https://twitter.com/lopezobrador_/status/1038935932412485632 De esta manera, Andrés Manuel López Obrador espera que en cuatro años se inaugure en Tabasco y Chiapas la primera parte del Tren Maya, cuyas licitaciones comenzarán a publicarse a partir de este 1 de diciembre. El proyecto contempla dar servicio de carga, de turismo y de transporte regional; para los locales se tiene contemplada una tarifa menor que para los turistas. Asimismo, el Tren Maya contará con 17 estaciones en total, que cubrirán mil 500 kilómetros de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. El camino que seguirá el Tren se trazará con base en los derechos de vía de las carreteras, en la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y en los tramos de vías férreas existentes. [caption id="attachment_24512" align="alignnone" width="779"] Esta es la ruta que el Tren Maya seguirá, dada a conocer en una reunión de AMLO con los gobernadores de dichos estados.[/caption] De acuerdo con lo dado a conocer por López Obrador, el presupuesto para este proyecto es de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos. De este preliminar, ya tiene un 11 por ciento para iniciar. A partir del 2019, el Tren Maya contará con 16 mil millones de pesos, mitad recaudados por el impuesto al turismo mitad etiquetados en el presupuesto del 2019. Sin embargo, para la inversión total dijo que se contempla contar con la inversión de "los gobiernos federal, estatales y municipales, inversionistas nacionales, y si se necesita, de inversión extranjera".