Durante los primeros días de agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ayer, como parte de esta iniciativa, la Secretaría de Salud de México organizó la conferencia Uniendo esfuerzos por la lactancia materna que fue encabezada por siete hombres de la institución, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la industria farmacéutica.
A la reunión fue como invitada Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quien a través de Twitter compartió una fotografía de la conferencia con este cuestionamiento: “¿Qué está raro en esta foto?”, en alusión a que, como se puede observar, no hubo una sola mujer entre los ponentes.
Debajo de la publicación, hubo alguien -un hombre- que preguntó: “¿Y eso qué tiene de malo?”. “Que estamos hartas de que sean los hombres los que decidan, legislen y castiguen a nuestros úteros, senos y vaginas”, le contestó otra usuaria de Twitter.
En entrevista con Verne, Tamés contó que hizo esta publicación “porque me pareció cuestionable no solo porque se hable del tema de lactancia, sino porque no se hace nada por la inclusión y no solo la versión de un grupo de hombres”.
Otra usuaria criticó la forma en la que la Secretaría de Salud abordó el tema: “Nada tiene que ver el feminismo, tiene que ver el sentido común”, escribió. Durante la conferencia, José Narro hizo énfasis en los esfuerzos del Gobierno para evitar que dejen de promoverse los sustitutos de leche materna en los hospitales públicos.
Pero no fue el único evento de la semana en el que no fueron requeridas mujeres…
Durante el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la firma de la iniciativa #NoSinMujeresMx llevado a cabo en Escuela Libre de Derecho ninguna mujer estuvo presente entre los ponentes.
El problema del segundo encuentro fue que se trataba de un compromiso para “rechazar foros y paneles donde no haya, al menos, una mujer experta”.