Así fue la prueba de audio en altavoces de CDMX
Tras haberse presentando fallas en la alerta sísmica en Ciudad de México durante el sismo del 19 de julio que tuvo una magnitud de 5.9 grados, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) había informado que iniciaría pruebas en cada una de las bocinas.
Idris Rodríguez, director del C5 de la ciudad, había informado que al menos el 12 por ciento de los 12 mil 354 altavoces instalados no había funcionado. En entrevista con W Radio señaló esto pudo haber ocurrido por dos razones: las obsolescencia de los aparatos o la saturación en el envío que hacen para su activación. Por otro lado, José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Capital, informó que "el 88% del equipo operó normalmente y los habitantes de la capital del país tuvieron 51 segundos para evacuar sus hogares o centros de trabajo".
Tras esto, el C5 informó que cada lunes primero de mes se activarían los altavoces "para comprobar y garantizar el correcto funcionamiento del sistema", además de señalar que las pruebas comenzarían el día seis de agosto.
Así fue como sonó la primera prueba:
https://www.youtube.com/watch?v=cfLrRrApJyY&feature=youtu.be
Hace unas semanas, Rodríguez consideró necesario que estas pruebas se lleven a cabo cada dos meses. “Si detectamos que falla una cámara y hay componentes para repararlo se reparan, pero hay componentes que ya no son reparables o la cámara por la antigüedad que tienen que se instalaron desde marzo de 2009 ya son componentes que no existen en el mercado, entonces hay que hacer renovación completa de la tecnología”, dijo.