¿Congreso paritario? Ninguna bancada estará bajo la dirección de una mujer
La LXIV Legislatura instaurada en la Cámara de Diputados y el Senado será histórica al contar con el mayor número de mujeres ocupando un lugar en alguna de las Cámaras. De hecho, será la primera vez que el Congreso esté conformado en un 50 por ciento por mujeres.
https://twitter.com/CZavalaP/status/1034243655618453504
Esta representación de mujeres fue posible gracias al impulso de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, expedida en el 2014, y que determina que los partidos políticos deben promover la paridad de género en sus candidaturas (las llamadas cuotas de género), así como destinar el 3% de su gasto ordinario para capacitar a mujeres.
Sin embargo, que los partidos hayan cumplido con estas prácticas, no significa que las mujeres tienen el grado de importancia y representación política que deberían.
Por ejemplo, las bancadas de todos partidos tendrán como dirigentes a hombres, tanto en el Senado como en San Lázaro.
https://twitter.com/elisaalanis/status/1034247484275605504
Al respecto, la diputada electa Martha Tagle, consideró que "cae en una situación de simulación" y que "aunque habrá mujeres acompañando la mesa directiva, te toca el papel de secretaria, se verá muy bien ahí en la mesa, pero no son las que están definiendo".
https://twitter.com/MarthaTagle/status/1034896304919404544
Por su parte, Roberto Castillo, integrante de Wikipolitica, sentenció: "La realidad es que la política en México sigue privilegiando los clubs de toby y la cómoda complicidad entre hombres trajeados de más de cincuenta años que se niegan a soltar el poder".