Comida para mascotas genera más ganancias que la industria de alimento para bebés

miércoles, 29 de agosto de 2018 · 16:57
Cada vez hay más personas en México que prefieren adoptar un perro o un gato que tener un bebé, y esto ha quedado demostrado gracias a los ingresos que las empresas de comida para mascotas obtuvieron durante el año pasado. De acuerdo con estimaciones de la consultora Euromonitor International, tan solo en un año los ingresos de las compañías de alimento para mascotas se duplicaron en comparación con la industria de alimento para bebés. Según estas cifras, las ganancias por croquetas, carne en sobre y enlatada tuvieron un aumento del 112 por ciento con respecto a la comida -como papillas y fórmulas lácteas- para bebés. Mientras que en 2017 la comida para mascotas facturó ingresos de  aproximadamente 2 mil 78 millones de dólares, el negocio de frutas y verduras procesadas obtuvo ganancias por 980 millones de dólares. [caption id="attachment_23435" align="alignnone" width="718"] Giphy.[/caption] Pero esta expansión, según expertos citados por el diario El Financiero, se debe principalmente a que mientras la población de mascotas es de 40.7 millones, solo hay 11.1 millones de bebés. Además este negocio, añadió la consultora, ha sido aprovechado principalmente por marcas como Pedigree, Eukanuba, Royal Canin y Whiskas, entre otras, que ostentan el 36.5 por ciento de participación en el mercado. En entrevista, Francisco Orozco, académico del Tec de Monterrey, señaló que cada año hay más familias que adoptan un animal, mientras que otras deciden no tener hijos. “Ha sido una mezcla de factores generacionales y económicos, porque en una balanza ponemos que el costo de vida ha aumentado en los últimos años contra los salarios, probablemente para las nuevas generaciones adultas la planeación de tener un bebé es tu tema delicado en cuanto finanzas personales”, dijo.