Por Ariana Gaona.
Las
personas en situación de calle han sido discriminadas y excluidas de nuestra sociedad por las condiciones en las que viven, incluso han sido violentadas por las autoridades y ciudadanos al estar presentes en lugares públicos.
Aún así, esta población va en aumento, sobre todo los
adultos mayores. El número de personas mayores en las calles incrementan debido al
despojamiento que sufren de sus viviendas por parte de sus familiares y los escasos recursos económicos que obtienen para sobrevivir.
Tan solo en la Cuidad de México,
el número de ancianos en situación de calle es de 600, sin embargo, esta cifra crecerá con el tiempo. “Es necesario implementar programas preventivos en todas las áreas así como la creación de proyectos educativos y culturales hacia el adulto mayor” apunta la investigadora Maass Moreno.
En México,
según Maass Moreno, el
16 por ciento de los adultos mayores sufre de abandono y maltrato. Este sector es cada vez más vulnerable ante una sociedad competitiva e inhumana en muchos sentidos.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que
uno de cada tres adultos mayores viven solamente de su pensión, ya sea contributiva (jubilación) o no contributiva (programas sociales). Sin olvidar a aproximadamente 2.5 millones de adultos mayores de 65 años que no cuentan con ningún tipo de pensión.