¿Ya es hora de celebrar el día del cine mexicano?

miércoles, 15 de agosto de 2018 · 16:35
Desde el año pasado, cuando la LXIII Legislatura del Senado aprobó por unanimidad el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano, comenzó a llevarse a cabo esta celebración con el objetivo de reconocer el  aporte cultural del cine que, como detalla el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), representa el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este día, y hasta el 24 de agosto, el IMCINE, junto con la Cineteca Nacional y las cinetecas de Nuevo León, Zacatecas y Tijuana, han programado  un ciclo de películas mexicanas contemporáneas -como No quiero dormir sola (2012), de Natalia Beristáin; Te prometo anarquía (2015), de Julio Hernández, o Tempestad (2017), de Tatiana Huezo- "que simbolizan la diversidad y grandeza de nuestro cine e identidad", como detalla el instituto. https://www.facebook.com/glucmx/videos/1831503560296127/?notif_id=1534355782705307&notif_t=page_post_reaction Sin embargo, ¿podemos hablar de una celebración del cine mexicano cuando, de acuerdo con cifras oficiales, prácticamente nadie -y con nadie nos referimos a los mexicanos- lo consume? Según el IMCINE, de los 558 largometrajes que se produjeron entre 2013 y 2016, se obtuvieron 850 premios en festivales internacionales. Esto significa que, de alguna forma, el cine hecho en el país es de calidad, aunque no todas las películas tengan la posibilidad de ser distribuidas. Como en 2017, que de las 175 cintas que se realizaron, solo se estrenaron 89, de acuerdo con las más recientes cifras de la Canacine. En enero, antes del estreno de La Región salvaje -con un León de Plata y un Ariel a Mejor Dirección-, se generó una polémica tras el anuncio de Cinemex sobre que no estrenaría esta película de Amat Escalante. La compañía, supuestamente, argumentó que no contaban con el suficiente espacio en cartelera. En entrevista con El Universal, el cineasta había expresado que se trataba de "una situación desagradable". [caption id="attachment_22400" align="alignnone" width="700"] El Economista.[/caption] Al final, el drama con esta cinta finalizó con su proyección en tan solo 28 salas de Cinemex. En su segundo fin de semana recaudó 2 millones 97 mil 932 pesos con la venta de 35 mil 410 boletos; a diferencia, por ejemplo, de Sombras Liberadas, que tras ser proyectada en 2 mil 83 pantallas, logró obtener en un solo fin de semana ingresos por 50.94 millones de pesos.   https://www.youtube.com/watch?v=sfSozyRxTEk