Se ampliará el Tren Maya
Por Ariana Gaona
El día de ayer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció en conferencia de prensa la ampliación del Tren Maya, uno de sus principales proyectos en materia turística en su sexenio próximo.
La ruta pasará por Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Este proyecto tendrá una inversión de 150 mil millones de pesos y será “un tren moderno, turístico y cultural”. La licitación saldrá el 1 de diciembre, abierta a sector público y privado. De la inversión pública, el gasto que se le otorgará son siete mil millones de pesos del impuesto al turismo, al no ser suficiente se planteará la inversión mixta.
[caption id="attachment_22251" align="alignnone" width="630"]
FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.[/caption]
El tiempo aproximado de construcción será de cuatro años, iniciando una vez que tome posesión en diciembre de este año. López Obrador insistió en la cantidad de empleos que generará el Tren Maya en la zona menos desarrollada del país.
Se utilizará en algunos tramos la antigua vía del ferrocarril del sureste, proyecto del expresidente Lázaro Cárdenas para conectar la Península de Yucatán con el centro de México. Este dato le dará un atractivo histórico al Tren Maya.
[caption id="attachment_22253" align="alignnone" width="1100"]
IMAGEN: SIN EMBARGO.[/caption]
Aniceto Caamal Cacom, ambientalista, dijo que la comunidad indígena buscará información sobre el proyecto del Tren, debido a los problemas sociales y ambientales que podría traer. Para el también miembro del Centro Salvaguarda de Usos y Costumbres, este proyecto tiene dos vertientes; beneficiar económicamente a los empresarios y ponen en riesgo los recursos naturales de la selva así como las comunidades que ahí habitan.

