Los jóvenes en México no pueden cubrir la canasta básica y tampoco tienen empleos formales

lunes, 13 de agosto de 2018 · 16:29
Tenemos malas noticias para un tercio de la población mexicana, esa conformada por los jóvenes de entre 12 y 29 años: sus oportunidades económicas y laborales en el país no son alentadoras. De acuerdo con los datos revelados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el 2016, casi la mitad de la juventud mexicana (44.3 por ciento) se encontraba en situación de pobreza. Pero ese no es el único problema al que se enfrentan los jóvenes en México. Tan solo el año pasado, el 59.9 por ciento de ellos estaban empleados de manera informal, con percepciones económicas de entre 1 y hasta 3 salarios mínimos, lo equivalente a 2 mil 220 y 6 mil 661 pesos al mes.  Esto significa que sus ingresos mensuales son, para la mayoría, insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria y para obtener bienes y servicios básicos como transporte público, educación, cultura y recreación, cuidados de salud, entre otros Además, los jóvenes en el país no cuentan en su mayoría con seguridad social. Según el Coneval, en 2016, el  41.2% de los jóvenes ocupados no tenían ningún tipo de prestación social.