Olga Sánchez habla sobre la amnistía y la despenalización de la marihuana: "nos estamos matando"
La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, y próxima secretaria de Gobernación, quien en repetidas ocasiones ha hablado sobre la importancia de despenalizar la marihuana. Por la mañana, en Despierta, en entrevista con Carlos Loret de Mola reafirmó su postura sobre la marihuana, pero también habló sobre la amnistía que propuso Andrés Manuel López Obrador durante su campaña.
Según Sánchez Cordero, de acuerdo a las Convenciones Internacionales que ha firmado el país no está permitido que México establezca una Ley de Amnistía que perdone crímenes de lesa humanidad como la tortura, el homicidio, las violaciones, la trata de personas, las desapariciones o el secuestro. "Esos no pueden entrar", dijo.
https://twitter.com/NTelevisa_com/status/1014844359827746816
Sin embargo, pese a que no puede existir una amnistía en estos casos, planean que haya una ley de reducción de penas a cambio de información. "Un de ellos -una víctima- me dijo: 'yo sé quién sabe dónde está mi hijo, pero no tengo nada a cambio para darle', y lo que quieren a cambio es una reducción de penas o la amnistía", dijo Cordero.
La ley de amnistía abarcaría un periodo entre 1 de diciembre de 2006 -cuando el Ejército salió a las calles- y probablemente hasta 2018, detalló la exministra. Unos de los delitos en los que se contemplaría aplicar esta ley Y se contemplaría aplicar la ley en, por ejemplo, delitos contra la salud que podría beneficiar a campesinos dedicados a la siembra de marihuana.
En entrevista con AFP, ya había expresado que propondría a Andrés Manuel "en su momento, la despenalización de la marihuana en la siembra, cosecha, trasiego y uso lúdico".