Las razones por las que EPN perdió la aprobación de la ciudadanía en el sexenio

miércoles, 4 de julio de 2018 · 12:35
Diversos militantes de la corriente Democracia Interna del Partido Revolucionario Institucional dieron a conocer una carta al resto del partido en la que culpabilizan al presidente Enrique Peña Nieto por los pocos votos que el PRI registró a su favor en las elecciones del pasado 1 de julio. La carta es dura y contundente en su crítica: "El rechazo del Gobierno de la República del 80 por ciento se trasladó como rechazo al partido". Ulises Ruiz es quien dirige esta corriente interna del PRI y a quien se le adjudica la misiva en la que, además, culpa a Peña Nieto por la operación política que en estas elecciones llevó al partido a registrar los menores números de votos en su historia.
“Después de la decisión cupular del candidato presidencial, prevalecieron las imposiciones, el amiguismo, el compadrazgo, los caprichos de una clase gobernante insensible y prepotente. No hubo ejercicio político que privilegiara candidaturas fuertes, sólidas”, detallan los priistas.
Si dentro del mismo partido se tienen la percepción de que la administración de Enrique Peña Nieto fue la que llevó al debacle al PRI, en Gluc.mx hacemos un poco de memoria sobre los hechos que marcaron para mal el sexenio que está a punto de acabar.

El caso de Ayotzinapa

A tan solo dos años de haber iniciado su administración, el presidente Enrique Peña Nieto se tuvo que enfrentar a uno de los casos que más lo marcaron: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El suceso causó gran conmoción social, dejando a su paso multitudinarias marchas, la consigna “nos faltan 43” y un descontento entre la población que le costó, de acuerdo a la encuesta publicada 1 de diciembre del 2014 por Reforma, un aumento en el rechazo ciudadano de un 28 por ciento.

Casa Blanca

Ese 2014 Peña Nieto recibió otro de los golpes más duros de su administración: la publicación de un reportaje que evidenciaba la compra de una mansión apodada “Casa Blanca”. https://www.youtube.com/watch?v=tdJ06CLjjxE A pesar de que en esa ocasión el golpe mediático lo recibió la primera dama, Angelica Rivera, al 72 por ciento de los mexicanos no les convencieron las explicaciones del presidente o su esposa, según la encuesta que el diario Reforma publicó al respecto.

Invitación a Trump

En el verano de 2016, cuando Donald Trump todavía era candidato a la presidencia de Estados Unidos, visitó México. La decisión fue tomada desde la Presidencia por uno de los personajes más cercanos a Peña Nieto durante los últimos seis años, Luis Videgaray, pero le costó la reprobación de la opinión pública. https://twitter.com/EPN/status/770824709977931780 Incluso diversos políticos criticaron la decisión de traer al entonces candidato a Los Pinos. https://twitter.com/RicardoAnayaC/status/770859608139116544 https://twitter.com/Jesus_ZambranoG/status/770849809464819712 https://twitter.com/VicenteFoxQue/status/770803370001137664

Gasolinazos

En los primeros días del 2017, el precio de la gasolina en México llegó a aumentar hasta en el un 20 por ciento, lo que creó gran descontento entre la población que realizó numerosas protestas que dejaron el saldo de tres personas muertas y mil 500 arrestadas. https://www.youtube.com/watch?v=yhiGVJQ1yCo Los estragos de esos “gasolinazos” afectaron también a la iniciativa privada y a los comercios que fueron saqueados durante las protestas. En este punto de la administración, Peña Nieto registró su peor nivel histórico de aprobación: apenas un 12 por ciento de la ciudadanía lo respaldaba.

El año más violento

El pasado 2017 fue el año más violento del que se tenga registro en México en los últimos veinte años, según dio a conocer la Secretaría de Gobernación. Por esto, durante el periodo electoral, la violencia en el país también fue uno de los temas que más interesaban a los mexicanos