A partir del próximo lunes el C5 realizará pruebas en altavoces de la Alerta Sísmica
Luego de que el 19 de julio se registrara un sismo de 5.9 grados de magnitud y en redes sociales hubiera quien comenzara a cuestionarse por qué las alarmas sísmicas no sonaron en distintos puntos de algunas delegaciones de CDMX, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó que a partir del lunes 6 de agosto os altavoces serán puestos a prueba.
Los primeros lunes de cada mes y durante el mediodía, los altavoces sonarán con el objetivo de "comprobar y garantizar el correcto funcionamiento", señaló el centro de comando.
[caption id="attachment_20800" align="alignnone" width="836"]
Imagen: Cultura Colectiva.[/caption]
A través de Twitter, el C5 detalló cómo será el sonido que emitirán los altavoces durante las pruebas:
https://twitter.com/C5_CDMX/status/1023662980414812160?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1023662980414812160&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F29-07-2018%2F3449545
Tras lo ocurrido el 19 de julio, José Ramón Amieva detalló que el 12% de los altavoces de los 11 mil que hay capital, fallaron. Además, de que el gobierno de la ciudad reconoció la obsolescencia de 757 aparatos y que mil 481 de los altavoces no emitieron la alerta.
“Lo que se está revisando es la replicación que se tiene, que es un tema de tecnología […] tenemos un reporte preliminar de que el 88 por ciento de los altavoces funcionó de manera adecuada, en el 12 por ciento tenemos que hacer una revisión conjunta”, precisó el funcionario.
Sin embargo, Víctor Espíndola, del Servicio Sismológico Nacional, aseguró a medios que la razón por la que la alarma sísmica no sonó en diversos de la ciudad se debió al lugar de origen del sismo:
"Algunas alertas no se activaron porque el sismo está en los límites, en el umbral de amplitud de los sismos (...) Este sismo se encontró a varios kilómetros de la costa, esto pudo determinar que algunas alertas sísmicas no se activaran", señaló.
