Ellos conformarán el gabinete de AMLO en materia ecónomica, exterior, cultural y de comunicaciones

jueves, 12 de julio de 2018 · 09:46
Después de presentarte a una parte de los próximos secretarios federales, aquí podrás conocer a otros de los que formarán el gabinete de AMLO.

Graciela Márquez Colín- Secretaría de Economía

El currículum de Graciela Márquez es extenso dentro de la academia, donde llegó al grado de doctora por la Universidad de Harvard. Su especialidad son los temas como política comercial y desarrollo económico. Sin embargo, Márquez Colín no tiene experiencia en la administración pública. A pesar de sus extensos conocimientos en Economía, este será su primer trabajo de este tipo. También sería la primera mujer en ostentar la titularidad de esta secretaría

Marcelo Ebrard – Secretaría de Relaciones Exteriores

A pesar de que originalmente López Obrador propuso a Héctor Vasconcelos para el cargo, será Marcelo Ebrard quien encabece la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este hombre es posiblemente uno de los más públicos de quienes entrarán en la siguiente administración. Fue ex jefe de gobierno de la CDMX y tiene una amplia carrera política en diferentes puestos y partidos políticos. Comenzó su carrera, por ejemplo, en el Partido Revolucionario Institucional, de la mano de Manuel Camacho Solís, que en 1993 lo nombró subsecretario de Relaciones Exteriores. Siete años después, en el 2000, ya militaba en el Partido de la Revolución Democrática y desde el 2002 fungió como Secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal. Tras su administración como Jefe de Gobierno del DF (2006-2012), buscó ser el candidato presidencial del PRD, pero ese partido nominó por segunda vez a Andrés Manuel. En el 2015 dejó el país tras las controversias que la Línea 12 del Metro creó alrededor de su persona. Durante su “exilio” vivió en Francia y en Estados Unidos, desde donde siguió tramando relaciones políticas que seguramente le ayudarán en su próximo encargo: entró en contacto con la campaña de Emmanuel Macron (ahora presidente de Francia), apoyó la campaña de Hillary Clinton en Estados Unidos e hizo alianzas con liderazgos de las comunidades chicanas en ese país. De cara a su nuevo trabajo cono canciller, ya ha dado algunos resultados. Fue el organizador de las reuniones entre el equipo de Trump y de AMLO y, de acuerdo con algunos reportes, actualmente negocia un acuerdo con Estados Unidos para frenar la migración centroamericana. https://twitter.com/m_ebrard/status/1014968337472815106  

Javier Jiménez Espriú – Secretaría de Comunicaciones y Transporte

Javier Jiménez Espriú es, con 81 años, el integrante de mayor edad del próximo gabinete de López Obrador. Asimismo, fue uno de los que más dio de qué hablar durante el periodo de las campañas. En el tercer debate de los entonces candidatos, José Antonio Meade señaló que la familia política de Espriú está relacionada con la empresa Odebrecht en México: “El socio de Odebrecht en México es la familia de Jiménez Espriú, a quien Andrés Manuel ha propuesto como su secretario de comunicaciones". Y efectivamente, la familia del próximo secretario está involucrada con la empresa Idesa, que es socia de una filial de Odebrecht en México. De igual manera, en su currículum presentado en la página de López Obrador se menciona que Espriú ha sido presidente del Consejo de Administración de Idesa, la empresa señalada, aunque él negó esa información. https://twitter.com/JimenezEspriu/status/1006790362038489090 Sin embargo, su experiencia va mucho más allá de esta controversia. En el sector público se desempeñó como subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la misma secretaría que va a encabezar y como subdirector comercial de Petróleos Mexicanos. Durante el periodo de transición, estuvo al frente de la cancelación del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.

Alejandra Frausto Guerrero – Secretaría de Cultura

Alejandra Frausto es otra de las personas que trabajaron con Andrés Manuel cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En ese entonces ella se dedicó a la creación del Circuito de Festivales, cuyo objetivo era impulsar la cultura en las zonas marginadas de la ciudad. Dentro del servicio público también se desempeñó como titular del Instituto Guerrerense de la Cultura del 2011 al 2013 y como directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura en esta administración. https://twitter.com/alefrausto/status/1010162945580388352 Durante los meses de campaña, Andrés Manuel López Obrador prometió que al llegar a la presidencia convertiría Los Pinos en un centro cultural, tarea que estaría a cargo de Alejandra Frausto.