Esto es lo que sucederá con los votos nulos

jueves, 28 de junio de 2018 · 17:01
Pese a que el voto nulo tiene origen -ideológicamente hablando- en el rechazo de la ciudadanía a los candidatos electorales, hay un mito detrás de esto. Porque, ¿qué sucede cuando un elector deja en blanco o marca dos o más recuadros sin que haya una coalición entre sí -haya sido intencionalmente o por error- su boleta electoral? Según el Instituto Nacional Electoral (INE), el "voto nulo  es aquel expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un Partido Político o cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada como voto válido en la Ley". [caption id="attachment_17733" align="alignnone" width="529"] INE.[/caption] De acuerdo con  el Cuadernillo de Consulta sobre votos válidos y votos nulos aprobado por  el INE, existen tres escenarios jurídicos posibles para este tipo de voto. Según el primer punto, y el más rápido de detallar, ocurriría que cada voto nulo no sería contabilizado en favor de algún candidato. Pero existen otros dos efectos. La segunda consecuencia tendría relación "con la posibilidad de que se realice un nuevo cómputo de votos", en caso de que el número de votos nulos sea mayor a de los sufragios que cada candidato haya recibido. El último efecto, explica que los votos nulos serán integrados en la votación total emitida, que luego "se toma de base para determinar si un partido local alcanza el umbral de votos necesarios para conservar el registro". Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en caso de que un partido no logre reunir al menos el 2% de las votaciones, "le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas".