5 tips para detectar fake news

viernes, 28 de diciembre de 2018 · 16:01

 

Entre todas las interacciones que al día tenemos en redes sociales, suele ser cada vez más común que nos encontremos con noticias falsas o fake news, ante lo cual debemos ser muy cauteloso. 

Para no caer en noticias que tienen la intención de desinformarte, te sugerimos seguir estos cinco consejos. 

Asegúrate de estar leyendo el medio adecuado

Algunos sitios de noticias falsas buscan tener un nombre o un URL muy parecido al de un medio serio, con el objetivo de confundir a los lectores. Para asegurarte de que estás leyendo tu medio de confianza, revisa que la URL esté bien escrita y que cuente con la validación https.

Duda de los titulares espectaculares

Muchas de las fake news llevan un titular muy llamativo, justamente con el objetivo de atraer tu atención, pero usualmente los medios confiables utilizan un tono más neutral para dar a conocer la información.

Examina la ortografía y redacción de la noticia

Muchos de los sitios que escriben noticias falsas suelen cometer errores de redacción y de ortografía, por lo que, al leerlos, este es un sencillo indicador de que la información es de dudar.

¿Quién da la noticia?

Es importante que te fijes en quién es el sujeto de la noticia, ya que la mayoría de los sitios de información falsa le atribuyen las declaraciones o hechos a un desconocido o persona que no es pública, argumentando que en otras partes del mundo son relevantes.

Puede parecer obvio, pero procura siempre informarte a través de las cuentas oficiales, ya sea de un artista o de un político. 

En Gluc.mx, por ejemplo, publicaremos todo sobre la jornada electoral con información confiable.