Todos lo que tienes que conocer sobre el Paquete Económico 2019
Este sábado Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó el Paquete Económico 2019 en el que no se proponen nuevos impuestos ni aumentos a los que ya existen, además de aumentos superiores a diversas secretarías.
Los cambios que más llaman la atención es el presupuesto para la Secretaría de Salud. Como bien lo anunció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para el próximo año la dependencia pasará de 122 mil 557 millones 3337 mil 320 pesos a 123 mil 209 millones 415 mil 722 pesos.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social tendrá un incremento de 10 veces mayor a la que tuvo en 2018 al pasar de cuatro millones 36 pesos a 43 millones 269 mil pesos. No hay que olvidar que esta dependencia impulsará uno de los proyectos prioritarios de López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá un total de 300 mil 140.2 millones de pesos a comparación de lo que recibió en 2018, 291 mil 813.8 millones de pesos. Esta dependencia también otorgará dinero al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Debido a la construcción del Tren Maya, la Secretaría de Turismo tuvo un aumento del 124 por ciento. Pasará de tres mil 916 millones de pesos (mdp) a 8 mil 786 mdp. El Aeropuerto de Santa Lucía tendrá un presupuesto de 15 mil millones pesos. Mientras que la pensión a adultos mayores de 68 años contará con una entrada de 100 mil millones de pesos.
Sin embargo no todo son aumentos, las secretarías de Medio Ambiente, Función Pública y Comunicaciones y Transportes tuvieron recortes de presupuesto de un 29, 24.33 y 21.6 por ciento respectivamente.
¿Cómo estará México en 2019?
Carlos Urzúa estima que durante 2019 habrá un crecimiento económico de dos por ciento y una inflación de 3.4. Además de que se prevé un tipo de cambio de 20 pesos por dólar y una tasa de interés de 8.3 por ciento.
¿Se disminuirán los salarios?
Para 2019 solo se disminuirán los salarios de los mandos superiores del Gobierno Federal, es decir, presidente, secretarios de estado, titulares de unidad, directores generales y en ocasiones los directores generales adultos. Urzúa indicó que el salario del presidente será de 108 mil pesos mensuales.
Este ajuste de salarios no afectará al espectro salarial burocrático, pues según con el Secretario de Hacienda habrá un incremento en los funcionarios públicos que ganen menos de 10 mil tendrán un incremento del tres por ciento, para los que obtienen entre 10 y 15 mil pesos tendrán un dos por ciento, los que ganen entre 15 y 20 mil un uno por ciento.
Si quieres conocer más a detalle el Paquete Económico 2019 visita su página web dando clic aquí.