Senado aprueba Ley que permite a Taibo II presidir el FCE
En medio de una dividida discusión en la que, de acuerdo con el diario Reforma , predominaron las "groserias" y "denostaciones, se aprobó la reforma a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que permitiría al escritor Paco Ignacio Taibo II dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Con 66 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara avaló esta reconfiguración a una Ley que establce que solo un mexicano por nacimiento puede presidir una de las 183 paraestatales del país. Taibo, que fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el FCE, es naturalizado mexicano desde 1984.
De acuerdo con La Jornada, toda la oposición votó en contra. Las bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano acudieron a la sesión con pancartas que rezaban la frase: "No a la #LeyTaibo". Mientras tanto, las senadoras morenistas Alicia Caraveo y Lilia Rivera aseguraban que la iniciativa tranformaría la ley, según Reforma.

"La reforma consiste en dotar de lenguaje de género toda la ley ya que hasta entonces sólo se enuncia en masculino la dirección de cualquier paraestatal y contiene un elemento de discriminación al plantear que sólo pueden estar al frente de las mismas los ciudadanos nacidos en México, poniendo implícitamente la pretensión de que hay ciudadanía de primera y de segunda", dijo la senadora de Morena, Citlalli Hernández.
Por su parte, la panista Xóchitl Gálvez señaló que esta reforma "para acomodar un cuate" sentaría "un mal precedente", además de haber tachado a Taibo II de violento y machista, por su declaración durante la Feria del Libro de Guadalajara (FIL). Sin embargo, Félix Salgado Macedonio enlistó a una serie de funcionarios -como el expresidente Enrique Peña Nieto, el panista Francisco Cabeza de Vaca y la misma Xóchitl Gálvez- que según él, también incurrieron en violencia verbal.
"Y ¿qué dijeron ustedes? ¡Nada! Bien calladitos y bien sentaditos", expresó.
Y aunque Citlalli Hernández pidió no llamar "Ley Taibo" a esta reforma, el senador priista Manuel Añorve dijo que se trataba de "un traje a la medida que expresa autoritarismo y pone a una persona por encima de las leyes que rigen un país entero, por la soberbia con la que se ha burlado de las instituciones no debería premiársele”, enfatizó.
La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis.