Romería de la Virgen de Zapopan es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La Romería de la Virgen de Zapopan fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco al ser considerada “una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México”.
La celebración religiosa quedará inscrita en Lista Representativa del Patrimonio Cultural bajo el nombre de La Romería.
https://twitter.com/UNESCO/status/1068102220535738370
Esta tradición de peregrinar con la Virgen de Zapopan por 9 kilómetros de hacia la Catedral de Guadalajara data de 1734 y se celebra cada 12 de octubre en ambas ciudades de Jalisco.
[caption id="attachment_32252" align="alignnone" width="434"]
Foto: Unesco.[/caption]
La imagen original de esta virgen se creó alrededor del año 1530 y fue llevada al estado de Jalisco por el misionero fray Antonio de Segovia. Se presume que fue creada por artesanos indígenas con paste de caña de maíz en el estado de Michoacán.
Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, declaró: “La Romería es una fiesta cultural, religiosa, popular, que tendremos la obligación de conservar en sus tradiciones originales y preservarla a través de los años”.
https://twitter.com/PabloLemusN/status/1068105134645932032
