Aunque
Andrés Manuel López Obrador apenas tomará posesión como presidente este sábado, durante los últimos meses ha marcado la agenda nacional con sus declaraciones e incluso acciones que lo hacen parecer como si ya despachara desde Palacio Nacional.
Antes de que su presidencia se vuelva oficial, recopilamos los momentos más importantes que han marcado la transición entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el de Andrés Manuel López Obrador.
NAIM
Una de las primeras acciones que López Obrador tomó como presidente electo fue la realización de una
consulta ciudadana (organizada y financiada por el partido Morena) determinó el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional, a construirse en Texcoco.
La consulta se llevó a cabo del 25 al 28 de octubre y el 29 de ese mes, López Obrador confirmó lo que se especulaba desde las campañas: la cancelación de la construcción en Texcoco. Tras ese anuncio, el precio del dólar ascendió a los casi 20 pesos por unidad.
A pesar de que las construcciones seguirán hasta el 30 de noviembre, el tabasqueño se tuvo que
reunir con contratistas y empresarios que habían invertido en el proyecto para ofrecerles finiquitos.
Tren Maya
Se trata de uno de los proyectos más importantes para López Obrador tanto por la región que se busca impulsar como por la importante inversión que necesitará esta obra.
Se tiene planeado que el
Tren Maya tenga 17 estaciones y cubra mil 500 kilómetros de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. En los últimos meses, López Obrador se ha reunido con los gobernadores de esas entidades para afianzar el proyecto, tiene un presupuesto inicial y el proyecto ya fue "ratificado" en una consulta ciudadana.
Guardia Nacional
Es uno de los temas que mayor controversia ha creado en los meses de transición. Durante su campaña, López Obrador negó que tuviera intenciones de mantener a las fuerzas armadas en las calles, pero al presentar su Plan Nacional de Paz y Seguridad, el electo dio una sorpresa al anunciar que creará una Guardia Nacional.
Esta Guardia se conformará por elementos de las Fuerzas Armadas, quienes seguirán ejerciendo las tareas de seguridad en la siguiente administración.
https://www.facebook.com/glucmx/photos/a.333016053774853/527088227700967/?type=3&theater
Elba Esther le toma la palabra
La líder sindical quedó en libertad tras cinco años y cinco meses el mismo día en el que Andrés Manuel López Obrador recibió su constancia de presidente electo. Sin embargo, apenas diez días antes de que el electo tome posesión de su puesto, Elba Esther
dio a conocer un video en el que menciona: "le tomamos la palabra al presidente electo" al anunciar su regreso al liderazgo del SNTE.
https://twitter.com/CiroGomezL/status/1065237063929225218
Reunión con militares
Se trata de la primera vez en la historia que un
presidente electo se reúne con los elementos de las Fuerzas Armadas de esta manera: a petición expresa y con 32 mil de ellos.
En esta reunión, AMLO le pidió a los militares que lo apoyaran, justamente, en la creación de la Guardia Nacional. Vidal Soberón, el actual secretario de la Defensa Nacional, le respondió "utilícenos".
https://twitter.com/lopezobrador_/status/1066852302907043840
Reunión de los presidentes en casa de AMLO
A través de un tuit, el presidente electo dio a conocer que invitó a Enrique Peña Nieto a comer en su casa. Más allá de qué le habrá servido de comer, destaca el hecho de que fue una reunión informal, nunca antes vista en un proceso de transición y que fue el presidente en funciones quien fue a la casa del entrante.
https://twitter.com/lopezobrador_/status/1065415707804848128
Cambios a la administración pública
Los legisladores de Morena le han pavimentado el camino para que López Obrador tome la presidencia de la manera en que él busca. Gracias a las múltiples
reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, cuando el siguiente mandato comience, el tabasqueño podrá implementar la estructura de los llamados "súperdelegados", además de contar de nuevo con la Secretaría de Seguridad Pública y una reestructuración de la de Gobernación.
Estas reformas también hicieron posible una de las propuestas de campaña de Andrés Manuel: la eliminación de la pensión de los expresidentes.