Ellos serán los próximos secretarios de Gobernación, Hacienda, Educación y Salud

lunes, 26 de noviembre de 2018 · 11:00
Cuando todavía era candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador ya sabía quiénes serían las personas a las que les encargaría la titularidad de las secretarías federales. Ocho hombres y ocho mujeres que conformarían su gabinete a partir de 1 de enero próximo. En el panorama general, este gabinete destaca por dos particularidades: se trata del primero en la historia de México que será paritario y estará conformado en su mayoría por egresados de universidades públicas, a diferencia de los de las últimas administraciones. Conocer a cada uno de los próximos titulares de las secretarías federales es de especial importancia ya que serán estas personas quienes tomen las decisiones en los temas específicos como Educación, Salud, Energía, Agricultura y otros. Por eso, en Gluc.mx te traemos un recuento (en cuatro partes) de quiénes son las personas que estarán al frente de estas secretarías en los próximos años.

Olga Sánchez Cordero – Secretaría de Gobernación

Es presentada como una de las mejores cartas de López Obrador dentro del gabinete por su amplia experiencia política y judicial. Durante veinte años (1995-2015) fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde donde impulsó temas como que se considere la violación entre cónyuges, la ampliación de las causas para el aborto en la CDMX y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dentro de su currículum se encuentran otros logros como haber sido la primera mujer notaria de la Ciudad de México y haber trabajado como diputada constituyente, también en la capital. Sería la primera mujer en estar a cargo de la Secretaría de Gobernación y ya ha dado algunas declaraciones sobre los temas que impulsará desde la misma como la amnistía y la despenalización de la marihuana. En otros espacios ha dado a conocer, también, que trabajará por la garantía de los derechos humanos.

Carlos Manuel Urzúa – Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Al frente de la secretaría que ejerce el gasto público se encontrará uno de los hombres que ha acompañado a López Obrador desde que era jefe de gobierno: Carlos Manuel Urzúa. En los primeros años de la administración de López Obrador, Urzúa tuvo un lugar muy parecido al que ocupará en esta ocasión: aterrizar y concretar las propuestas de AMLO en materia económica, especialmente las que tienen que ver con la reestructuración de la recaudación de impuestos y su gasto. De acuerdo con las primeras declaraciones de Carlos Manuel Urzúa, los primeros programas a los que se les dará prioridad serán las pensiones para adultos mayores y una beca a los jóvenes sin trabajo.

Esteban Moctezuma – Secretaría de Educación Pública

Fue una de las figuras que más polémica causó cuando se integró al equipo de trabajo de López Obrador, pues Esteban Moctezuma trabajó durante varios años con el Partido Revolucionario Institucional, manejando incluso algunas de las campañas electorales de sus candidatos presidenciales. Dentro del gobierno, la Secretaría de Educación no sería la única que ha tenido a su cargo, puesto que en la administración de Ernesto Zedillo ejerció como secretario de Gobernación y de Desarrollo Social. Sin embargo, desde el 2002 trabaja en el sector privado, siendo el presidente de Fundación Azteca. Sobre su trabajo al frente de la Secretaría de Educación y los posibles cambios a la Reforma Educativa ha dicho: “Tenemos que hablar con todas las partes para ver qué salió mal y cuál sería una evaluación pertinente. Una evaluación universal no es lo más inteligente. (…) Hay que considerar todas estas variables para una educación más completa y justa”.

Jorge Alcocer Varela – Secretaría de Salud

Es uno de los más preparados dentro de la lista de los propuestos. Es médico de profesión y durante 40 años se ha dedicado a la investigación de enfermedades reumáticas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubrián. Es igualmente un investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores y Premio Nacional de Ciencias y Artes. Durante el periodo electoral se dedicó a recorrer todo el país con el objetivo de hacer un diagnóstico completo del Sistema Nacional de Salud. También tiene planeado un incremento anual del 8 por ciento en el presupuesto de su secretaría.