El Senado eliminó la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que buscaba dotar a la Secretaría de Gobernación con la facultad de controlar el servicio de radiodifusión digital en país.
Días antes, esta fracción había causado polémica entre organizaciones, expertos y periodistas que argumentaban que ese cambio a la ley significaría un mayor control del gobierno en el contenido de los medios públicos y que comprometería la autonomía de los mismos.
Como explica el medio ADN Político, “en México, los medios públicos son aquellos espacios financiados con recursos públicos, a los que el gobierno otorga permisos de operar a condición de que lo hagan sin fines de lucro, pero editorialmente independientes de las autoridades”.
El día de ayer se desechó, finalmente, la oración “proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, así como autorizar, supervisar y evaluar los programas de comunicación social y publicidad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” que ponía en riesgo a las radios y televisoras públicas en México.