La constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior pende de un hilo; 6 ministros votan en contra

miércoles, 14 de noviembre de 2018 · 11:00
Para que la Ley de Seguridad Interior sea declarada inconstitucional, se necesita de al menos ocho votos en contra de los 11 ministros que componen la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hasta ahora, luego de que este martes se reanudara el debate sobre la constitucionalidad de esta ley promulgada el 21 de diciembre de 2017 y que fue impugnada por diversos actores políticos, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), seis ministros han votado, y básicamente, destrozado este proyecto de ley. Los ministros Eduardo Medina MoraJosé Ramón CossíoArturo ZaldívarNorma Lucía Piña,  Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek adelantaron su voto sobre este proyecto que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó para la anulación de siete artículos de la Ley que abren la posibilidad a que exista una intervención militar en el país aún cuando no haya una petición de los gobiernos estatales. De acuerdo con los ministros, se trata de una Ley que viola la Constitución, vulnera la división de poderes, y que al momento de su aprobación, como señaló la ministra Lucía Piña, hubo violaciones. "(Los diputados) debieron tener el proyecto de ley mínimo dos semanas antes, no unos minutos antes", dijo Piña. https://www.youtube.com/watch?v=0NL7OSaGv2A Al inicio del debate, uno de los señalamientos de Medina Mora fue que, si es cierto que la Constitución autoriza al Ejecutivo hacer uso del Ejército, el Congreso de la Unión no tiene facultades para legislar sobre las atribuciones de las Fuerzas Armadas, mismo argumento que presentó el ministro Arturo Zaldívar, quien la calificó como fraudulenta al disfrazar "como seguridad interior lo que en realidad es seguridad pública". Laynez Potisek señaló algo similar. Mencionó que la propuesta de Pardo en realidad es la regulación de participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública. "Que intervengan en ello no es inconstitucional, lo que sí lo es, es que la ley pretenda normalilzar lo que debe ser excepcional, no permanente", expuso.

"¿Qué calidad democrática puede entonces tener una ley aprobada de esta forma? Con quejas y mociones ignoradas", dijo Norma Piña

Aunque, Medina Mora señaló que el Ejército ha tenido un papel importante en seguridad, esto ha dado pie para que "los gobierno eludan su responsabilidad".

A través de un extenso hilo de Twitter, el periodista Arturo Ángel de Animal Político resaltó algunos puntos de la discusión.

Aún falta que cinco ministros efectúen sus votos, pero esto ocurrirá el día de mañana https://twitter.com/arturoangel20/status/1062400089883398144 https://twitter.com/arturoangel20/status/1062413063125716993 https://twitter.com/arturoangel20/status/1062423318966534145