¡Lo que nos faltaba! Elba Esther podría regresar a la dirigencia del SNTE
Tras ser exonerada de los cargos en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada hace un par de meses, de acuerdo con el diario El Universal, Elba Esther Gordillo podría regresar a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Según las fuentes del diario capitalino, la reanudación del Congreso Nacional del magisterio de 2013, momento en el que la exlideresa aún estaba al frente, es una pieza clave para su regreso, aunque todavía hace falta el fallo del Tribunal Superior de Justicia Administrativa. De suceder esto, los allegados a Elba Esther explicaron, el actual presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, se convertiría de nuevo en secretario general,
En palabras de los elbistas, el Congreso convocado por Díaz de la Torre en febrero de este año no fue válido.
[caption id="attachment_26945" align="alignnone" width="800"]
Foto: EFE.[/caption]
En entrevista con Proceso, el abogado laboralista Carlos de Buen explicó las razones por las que Juan Díaz de la Torre tendría que suspender su labor. Que datan del año en el que Elba Esther fue detenida.
"Es un poco un tema histórico", dijo. "Porque cuando detuvieron a la profesora, ella se dirigía a una reunión del Consejo del SNTE, y en esa reunión pues se tenían que aprobar los estatutos, según lo había determinado un Congreso que se había celebrado unos meses atrás, y ese era, realmente, el tema central de la reunión, pero en esa reunión digamos que se valieron de la detención de la profesora para nombrar a Juan Díaz de la Torre como presidente del Consejo General para el Fortalecimiento de la Educación".
En su argumento, y a de acuerdo con los estatutos del sindicato, el abogado señala que Elba Esther no debió haber sido destituida como presidenta del SNTE.
“Esa violación implicó dos temas centrales: uno, la ilegal destitución de la profesora Elba Esther Gordillo como presidenta del Consejo General, y el nombramiento, también contrario al estatuto, de Díaz de la Torre como presidente del Consejo General”, puntualizó.
Los operadores de Elba Esther señalaron a El Universal que el objetivo de esto es "reordenar el desorden" que generó la aprehensión de la exlideresa y de la "cascada de amparos que buscaba detener el Congreso magisterial de febrero pasado, que no está firme porque la sustitución de ella en febrero de 2013 fue irregular".
