Desde cuándo y por qué cambiamos el horario dos veces al año

lunes, 29 de octubre de 2018 · 16:56
Dos veces al año nos toca pasar por las mismas inconveniencias y quejarnos acerca del cambio de horario en turno, ya sea que nos moleste o nos agrade el entrante. La razón por la cual lo hacemos es conocida: para aprovechar la luz natural que se nos ofrece con la rotación de la Tierra y así ahorrar energía eléctrica. De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, en el horario de verano de este año, se ahorraron 941.019 Gigawatts-hora, equivalente a lo que 589 mil casas gastan en un año. Esta medida se estableció en México en 1996, por un decreto presidencial, aunque algunos estados, especialmente los fronterizos, ya lo hacían desde antes para ajustarse a los cambios de otros países.

Pero el cambio de horario nunca ha sido popular.

Tan solo cinco años después, el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, propuso una consulta ciudadana para determinar si se eliminaba el cambio de horario en la capital. Y desde hace unas semanas, la Unión Europea se plantea la posibilidad de eliminar por completo el cambio en los horarios, lo que posiblemente haría que muchos otros países de unan a la iniciativa para ajustar tiempos de comercio, vuelos o bolsas. Por lo pronto, lo único que nos queda es reírnos con estos tuits del recurrente tema mientras nuestros cuerpos se acostumbran al cambio.