Cuando Andrés Manuel sometió a consulta ciudadana el cambio de horario en el DF

sábado, 27 de octubre de 2018 · 06:00
En 2001, cuando aún la Ciudad de México era conocida como Distrito Federal y Andrés Manuel López Obrador era el entonces jefe de Gobierno, el tabasqueño impugnó el cambio de horario ante la Suprema Corte de Justicia, no sin antes haber llevado a cabo una consulta telefónica. Según el diario El Universal, la encuesta fue aplicada el 24 y 25 de febrero a 321 mil 933 habitantes del DF, de las que el 77% votó en contra y el 25% a favor. Un día después de haberse dado a conocer los resultados, y bajo el argumento de que el presidente de la República no tenía las facultades para decretar esta medida, interpuso la controversia institucional. [caption id="attachment_29239" align="alignnone" width="1120"] Vía Nación 321.[/caption] Andrés Manuel afirmaba que la medida era constitucional e ilegal, y así lo resolvió la SCJ, que determinó que era en la Cámara de Diputados en donde se tenía la facultad de aprobar la ley. Sin embargo, en el Congreso se votó a favor de este sistema de horarios. En medio de críticas que resaltaban que el ex jefe de Gobierno solo había perdido el tiempo en esta controversia, López Obrador se resignó,  y señaló que ya era una decisión del Congreso. "Así lo decidió la Suprema Corte, es el poder que tiene que resolver este asunto y, aunque no lo comparto, es la instancia que tiene que resolver y voy a respetar la decisión de la Cámara", expresó.