Mira las actividades de Día de Muertos en Xochimilco
Xochimilco es una de las atracciones turísticas más importantes de la Ciudad de México y en la época de Día de Muertos no es la excepción. Las trajineras se adornan con cempasúchil mientras que las catrinas, la Llorona, el Nahual y más personajes se adueñan de las embarcaciones para hacer temblar a más de uno.
Paseos en trajinera, obras de teatro y narraciones son algunas de las actividades que se harán en Xochimilco en estas fechas.
Daniel Flores[/caption]

La Leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl
Esta obre ofrece a los espectadores uno de los mitos más antiguos de la región cuyo libreto de esta está apegado a la tradición oral de los pueblos originarios de Xochimilco. Las funciones iniciaron el 13 de octubre y finalizarán hasta el 11 de noviembre en el embarcadero Fernando Celada.La Catrina en Trajinera, leyendas de Calaveras Garbanceras.
Por quinta ocasión esta obra inició el 19 de octubre en el embarcadero de Nativitas. Esta puesta en escena fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural, oral e intangible, pues está compuesta por siete tradiciones, usos y costumbres de Xochimilco. La venta de boletos será a través de la página Boletia.com y en la entrada del embarcadero.Sobrenatural
La sexta temporada de esta obra tiene como objetivo rescatar las tradiciones orales que el imaginario popular tiene acerca de las brujas, sus ritos y sus transformaciones. Los boletos están a la venta en la taquilla del embarcadero Salitre y a través del sistema Superboletos.com. Se tendrán descuentos para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Las presentaciones iniciaron el 12 de octubre y estarán hasta el 17 de noviembre en punto de las 20:00 horas.El Nahual
La puesta en escena empezó el 19 de octubre y estará hasta el 18 de noviembre, los días viernes a las 19:00 horas, sábado y domingo a las 21:00 en el embarcadero Las Flores Nativitas. Esta obra cuenta con la particularidad de que se presenta sobre un escenario flotante construido a forma de chinampa con bases de trajineras mientras que los espectadores presenciarán una versión del mito mesoamericano del Nahual. Los boletos están a la venta en la página de la producción, el sistema Ticketmaster y directamente en el embarcadero. [caption id="attachment_28985" align="alignnone" width="850"]
La Tlahuipochi
Esta propuesta cultural abre su segunda temporada a partir del próximo 26 de octubre y hasta el 10 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro Cultural Jardín Hacienda “Los Ángeles”. Los boletos ya están a la venta en el lugar de la presentación.Axolotl
Las presentaciones empezaron desde el 14 de octubre y terminarán el 18 de noviembre en el embarcadero Salitre. Esta puesta en escena explica de forma didáctica la importancia de preservar el ajolote ya que está dedicada al público infantil.