7 series y libros para no olvidar el 2 de octubre
El 2 de octubre es una fecha clave en el imaginario colectivo de los mexicanos por la matanza que ese día se dio en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
A pesar de se una fecha "que no se olvida", hay muchos otros momentos de 1968 de los que pocas veces hablamos para comprender el Movimiento Estudiantil de ese año. Por eso, aquí te recomendamos series y libros que analizan a detalle dicho movimiento.
Olimpia
La historia de José Manuel Cravioto se centra especialmente en el movimiento estudiantil a partir de que el Ejército Mexicano irrumpe en las instalaciones de Ciudad Universitaria. De acuerdo con Cravioto, la intención de esta película no es "dar una explicación de los sucesos, sino qué pensaban los jóvenes de ese tiempo que salían a las calles". Esta es también la primera película animada (con rotoscopía) sobre este movimiento. El pasado 30 de septiembre se estrenó en una función especial en la Plaza de las Tres Culturas, pero forma parte de la selección oficial del Festival Internacional de Morelia.
Un extraño enemigo
Se trata de una producción de Televisa y Amazon Prime. También es una ficción y relata "la grilla política y la sucesión de la silla presidencial" de ese año. Es dirigida por Gabriel Ripstein y protagonizada por Daniel Giménez Cacho. https://www.youtube.com/watch?v=fExoGt00FVYVerano del 68
Esta serie, también producción de la UNAM, se estrenó hace dos meses. También puedes ver todos los capítulos en el canal de Youtube de TV UNAM. https://www.youtube.com/watch?v=fi-c4_78IgsLa noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska
Es posiblemente el libro -crónica- más conocido sobre el movimiento y lo sucedido la noche del 2 de octubre, pero sigue siendo un referente para conocer a fondo los hechos de 1968.
Los días y los años, Luis González de Alba
Luis González de Alba fue una de las principales voces sobre lo que sucedió en el Movimiento Estudiantil. Esta primera novela la escribió desde su encarcelamiento en Lecumberri, tras haber sido detenido la noche del 2 de octubre de 1968.
1968 explicado a los jóvenes, Gilberto Guevara Niebla
Guevara Niebla también es una de las principales voces del movimiento de 1968. En ese entonces él era un estudiante y hoy es profesor. Su libro es una conversación imaginaria con sus alumnos, a quienes les intenta resolver preguntas como por qué estalló el movimiento, cómo fue que creció tanto y qué pasó realmente el 2 de octubre en Tlatelolco.