Más de 100 actividades culturales para conmemorar el Movimiento Estudiantil del 68
Con más de 100 actividades culturales y artísticas entre exposiciones, conferencias, charlas, conciertos, proyecciones de cine, obras de teatro y talleres, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México creó el Diálogo Público 68 para conmemorar los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968.
https://twitter.com/CulturaCDMX/status/1025105583257604096
En octubre se concentrarán algunos de los eventos más destacados, como la inauguración de la muestra La traza del 68: Una poética en el Museo de la Ciudad de México, donde también se realizará un foro de análisis y una charla con Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento estudiantil.
También se harán dos conciertos en homenaje a las víctimas del 2 de octubre, uno de la Orquesta Filarmónica de la CDMX y otro de la Orquesta Cámara de Bellas Artes. Así como la instalación de una ofrenda de Día de Muertos con el tema de 1968 en el Centro Cultural José Martí y la programación especial en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.
Todos estos eventos se realizarán en más de 20 recintos culturales y espacios al aire libre hasta noviembre de este año con el objetivo de recuperar la memoria, el contexto político, social, artístico y cultural que rodeó este capítulo en la historia de nuestro país, según los organizadores del Diálogo Público 68.
Checa aquí la cartelera completa.