Anota estos 10 Pueblos Mágicos a tu lista de destinos
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dio a conocer 10 nuevos Pueblos Mágicos durante la quinta edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Pátzcuaro, Morelia.
Fueron entregadas 88 solicitudes que aspiraban a convertirse en uno de los destinos turísticos más atractivos del país, sin embargo solo 10 obtuvieron este sello.
La Cascada[/caption]
Artesanías de Comonfort[/caption]
Pueblo la Encarnación[/caption]
Calles de Tlaquepaque[/caption]
Parroquia Santo Santiago[/caption]
Centro de Amealco[/caption]
Cascada de Tamul,[/caption]
Grutas de Bustamante[/caption]
Museo de Guadalupe[/caption]
Melchor Muzquiz, Coahuila
Dentro de sus atractivos turísticos está la visita a El Nacimiento a 35 kilómetros de la cabecera municipal, el cual es el núcleo de los indígenas Kikapoo, quienes aún conservan sus propios ritos religiosos, sus formas de gobierno y elaboran artículos artesanales. Otros atractivos son La Cascada de abundante vegetación, el Club Campestre y Ciénega, con la majestuosidad de sus milenarios ahuehuetes. También reside un grupo de mascogos que se dedican a la agricultura y ganadería. [caption id="attachment_27792" align="alignnone" width="442"]
Nombre de Dios, Durango
Es uno de pueblos más antiguos del estado y de los más visitados de la región. Hay numerosas iglesias para visitar, como las ruinas del Ex Convento de San Francisco, la Iglesia de Amado Nervo o la Parroquia de San Pedro Apóstol. También cuenta con una rica gastronomía y es productor de mezcal.
Comonfort, Guanajuato
Este destino cuenta con una amplia zona de venta de artesanías, ahí podrás encontrar canastos, floreros, molcajetes, figuras decorativas, macetas, entre otras cosas. Los materiales son variados, desde cerámica, barro y cestería, además de la artesanía local los comerciantes también distribuyen productos de otros estados, su principal atractivo es que las artesanías tienen precios muy accesibles en comparación de otras ciudades como son San Miguel de Allende o Dolores Hidalgo. [caption id="attachment_27857" align="alignnone" width="640"]
Zimapán, Hidalgo
Los bellos paisajes le han dado al municipio atractivos que sirven como centro de recreación. Además por su paso en el pueblo de La Encarnación se puede disfrutar del vino de manzana famoso por su añejamiento de años en las barricas de madera, y admirar las ruinas de fundición de fierro que hace más de 50 años dejaron de funcionar. El pueblo de Zimapán, llama la atención por sus calles empedradas, sus vistosas residencias y sus viejas casonas que dan el aire provinciano de un pueblo con historia. [caption id="attachment_27858" align="alignnone" width="662"]
Tlaquepaque, Jalisco
Considerada como una de las ciudades con mayor tradición artesanal donde los secretos de las técnicas en cerámica y alfarería se amalgaman en hermosas y novedosas piezas dignas de admirarse. No es de extrañarse que parte de la producción artesanal se exporte a países como Japón y Alemania. [caption id="attachment_27859" align="alignnone" width="662"]
Compostela, Nayarit
Cuenta con áreas verdes y espacios ecológicos, muestra de ello es el lago ubicado a la salida a Mazatan alimentado por un manantial que fluye y lo suministra de agua durante todo el año. Sin olvidar sus paisajes naturales, playas, reliquias históricas y concursos internacionales de pesca. [caption id="attachment_27860" align="alignnone" width="662"]
Amealco de Bonfil, Querétaro
Su nombre de origen náhuatl significa "en los manantiales". Este significado ha sido interpretado en otro sentido hasta derivar en el de "lugar donde brota el agua de las rocas". Siendo este regalo natural una de sus mayores atracciones. [caption id="attachment_27862" align="alignnone" width="800"]
Aquismón, San Luis Potosí
Entre los atractivos que ofrece este municipio está la cascada de Tamul, es una de las que más turistas recibe. También cuenta con el Sótano de las Golondrinas, que es una de las cavernas verticales más bonitas del mundo, el balneario de Tambaque, las cuevas de Mantetzulel y el Sótano de las Huahas, los cuales también son promocionados como destinos turísticos. [caption id="attachment_27863" align="alignnone" width="992"]
Bustamante, Nuevo León
Es un destino con un sin fin de lugares turísticos que visitar como el majestuoso cañón con sus 10 parajes, el ojo de agua, los veneros y acequias, las portentosas sierras, las maravillosas grutas de Bustamante y las del Precipicio. En el Rancho "Sierra Morena" hay animales exóticos. El Balneario "El Molino" es un sitio campestre a donde llegan las aguas del Cañón, entre otras atracciones turísticas. [caption id="attachment_27865" align="alignnone" width="1000"]
Guadalupe, Zacatecas
Es la sede del Museo de Guadalupe donde se expone la colección de pintura más grande del periodo virreinal, con obras de artistas tan renombrados como Miguel Cabrera, Cristóbal de Villalpando, Nicolás Rodríguez Juárez, Juan Correa, José de Ibarra y Antonio de Torres, entre otros más. Pero además, este recinto atesora un impresionante acervo bibliográfico y escultórico. [caption id="attachment_27866" align="alignnone" width="640"]