La Semarnat desmiente la extinción del teporingo

lunes, 1 de octubre de 2018 · 10:34
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) desmintieron que la extinción del teporingo sea verdad, esto después de que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) anunciara la desaparición del conejo en el Nevado de Toluca.  "El teporingo es una especie endémica del país. ¡No está extinto! Se ha corroborado su presencia en el sur de la Ciudad de México: las sierras Chichinautzin y Ajusco (en los volcanes Pelado y Tláloc)", dijo la Semarnat a través de un comunicado. https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1045832689159364609 La Conanp refirió que no se puede confirmar la extinción de la especie, pues se requieren más de 50 años de ausencia para la declaración formal.  https://twitter.com/CONANP_mx/status/1045821048422162432

Estudios confirman que no hay rastro del teporingo en el Nevado de Toluca

Octavio Monroy Vilchis, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas de la UAEM, y su equipo exploraron durante seis meses más de dos mil sitios en el Nevado de Toluca para elegir seis que perfilaron a la presencia del teporingo por los excrementos hallados.  Colocaron cámaras de trampa con sensores de temperatura y movimiento para registrar la presencia de los mamíferos, sin embargo no se tuvo evidencia fotográfica de los conejos. "Entonces actualmente con lo que tenemos y con las evidencias, bien podríamos decir que hasta el momento no existe teporingo en el nevado de Toluca", dijo Monroy Vilchis para UNAM Global. [caption id="attachment_26521" align="alignnone" width="662"] Mide alrededor de 30 centímetros de largo, cola de 20 o 30 milímetros y orejas de 40 milímetros. Su peso medio es de 600 gramos, su pelaje es corto y uniforme de color amarillo y negro.[/caption]

Está en peligro de extinción desde 1966

Al parecer, el último avistamiento del teporingo fue en agosto del 2003, donde se encontraron tres letrinas con excremento en distinto estado de descomposición. Después de esta fecha y de varios recorridos no se ha vuelto a ubicar rastro del animal.  El factor principal que amenaza a la especie es el crecimiento de la población que reduce drásticamente su hábitat. Los teporingos o zacatuche son comercializados para el consumo humano y son víctimas de la cacería en la zona de los neovolcanes del Estado de México. Tiene un registro de hace 20 mil años, por eso es considerado como el conejo más antiguo de México.