El rector de la UNAM, Enrique Graue, aceptó el pliego petitorio que mantenía a los estudiantes  del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco en paro durante la reunión de ayer con alumnos y autoridades de la Universidad.

El rector acudió al CCH nueve días después de la agresión de los grupos porriles a los alumnos del mismo plantel. Aceptó cada uno de los nueve puntos que integran el pliego petitorio; sin embargo quien firmó  fue Benjamín Barajas Sánchez, el director de los Colegios de Ciencias y Humanidades.

Garantizó que no existirá ningún tipo de represalia contra los participantes del movimiento estudiantil; también ofreció una mesa de seguimiento para los acuerdos pactados.

El rector se comprometió a realizar las acciones necesarias para la destitución y expulsión de los grupos porriles de la Universidad, así como a las personas que los promuevan y protejan, entre otros puntos.

Resaltó el comportamiento que los estudiantes han tenido durante el paro y las protestas contra la violencia que hay en la Máxima Casa de Estudios.

“Finalmente la misión de la Universidad es formarlos, necesitamos desarrollar este país en paz y en calma y necesitamos hacerlo cada vez mejor. Que por nuestra raza hable ese espíritu”, dijo para finalizar con un Goya.

Después de abandonar el plantel, el rector fue agredido por un grupo de jóvenes que le exigieron a gritos su renuncia y le reclamaron que no había firmado el pliego durante su estancia en el CCH. Más tarde, en una reunión privada con alumnos y padres de familia en Rectoría, Graue firmó el documento.

Los alumnos acordaron regresar a clases el próximo el martes en paro activo, es decir, los estudiantes puedan participar en diversas acciones o movilizaciones sin que tengan sanciones académicas.